¡Saludos cibernautas! la Selección Mexicana sub-17 se ha coronado por segunda ocasión como Campeona Mundial de Fútbol en su categoría, venciendo a una peligrosísima selección de Uruguay, que tuvo dos oportunidades claras de gol que fueron a dar al poste y otras tantas jugadas más de peligro que por azares del destino no desembocaron en gol.
8´s de Final: México 2-0 Panamá
El día de hoy México no jugó tan bien como lo había venido haciendo. Se aplica en este caso el dicho de: "al son que me toquen bailo", ya que México jugó todo el torneo según la calidad de los rivales. Inició con el Campeón Asiático Korea del Norte algo titubeante, pero al final logró reponerse y endilgarle un categórico 3-1 (goles mexicanos de Carlos Fierro y Giovani Casillas y autogol de JONG Kwang Sok); con el Congo se tuvieron muchas dificultades y al final el resultado de triunfo apurado de México por 2-1 (goles de Jorge Espericueta y Julio Gómez), fue fiel reflejo de ello; ante el Campeón de Europa: Holanda, México se vio avasallado, y de no ser por la mala puntería de los holandeses el partido habría terminado con un marcador distinto de aquella victoria azteca por 3-2 (goles mexicanos de Giovani Casillas, Carlos Fierro y Arturo González).
4´s de Final: México 2-1 Francia
En 8´s de Final se dio quizá el único partido cómodo para México, los panameños le echaron ganas, pero no se veía por donde pudieran vencer a la Verde. Al final la victoria 2-0, con goles de quizá los dos mejores futbolistas que tiene este conjunto nacional: Carlos Fierro y Marco Bueno; en 4´s de Final los franceses eran un hueso muy duro de roer, ellos son una potencia mundial en esta categoría y venían de vencer a otro fuerte: Costa de Marfil, más México supo encontrar la victoria y asegurarla, por conducto de Kevin Escamilla y, de nueva cuenta: Carlos Fierro.
Semifinales: México 3-2 Alemania
En Semifinales se da una de las victorias más gloriosas de nuestro balompié, donde hubo de todo: gol olímpico, seguido de gol de chilena, remontada contra los teutones, primera victoria contra los alemanes en partido oficial, y sobre todo un héroe de esta contienda: Julio Gómez, quien fue partícipe en los 3 goles nacionales, anotando el primer y tercero, y abriéndose la cabeza en un accidente en el gol olímpico de Jorge Espericueta, lo que lo mantuvo al margen del juego por unos minutos, regresa con una venda en la cabeza y se da el lujo de rematar una fabulosa chilena. Al describir esto pareciera que estoy hablando de International Super Star Soccer De Luxe y no de un partido real, ya que parece de ensueño, más lo mejor es que es la vida real.
No recuerdo yo una hazaña tan heroica de un mexicano en un partido de fútbol, quizá la de Cuauhtémoc Blanco en la Final de la Copa FIFA Confederaciones en 1999 contra Brasil, la del mismo Temoc y Luis García en la final de la Copa Oro 1996 contra Brasil, la de Daniel Osorno contra Brasil en la final de la Copa Oro 2003, o la actuación de los mexicanos sub-17: Giovani Dos Santos, Carlos Vela y César Villaluz en varios de los juegos en la Copa Mundial de la especialidad en Perú 2005, más todas esas escenas heroicas parecen palidecer ante la actuación de Gómez contra Alemania en semifinales de este Mundial México 2011.
Final: México 2-0 Uruguay
Más volviendo al tema de la Final, como señalaba, hoy sentí a México muy apagado, algo lento y desconcentrado, tal vez influya el hecho de que México llegó tumbando gigantes a esta final, el haber enfrentado a equipos de la talla de Holanda, Francia y Alemania, de alguna manera había hecho que estos adolescentes dieran todo de sí, llegando al partido decisivo muy mermados, mientras que el cuadro charrúa había tenido rivales más a modo, incluyendo a Brasil, al que incluso se dio la libertad de golearlo 3-0.
De haber tenido México a un rival con condiciones distintas a los charrúas, seguro que el partido hubiese sido mucho más complicado, más Uruguay todos sabemos que tiene ese estigma mental de que la altura les hace daño, aunado a que su estilo de juego es semilento, de esperar al rival y contragolpear, y de ceder gran parte del juego el balón al contrario, eso de alguna manera ayudó a México.
Los uruguayos comenzaron a cambiar su estrategia tras el gol en contra, producto de Antonio Briseño, y a pesar de que pusieron en serios aprietos la portería mexicana, se veía que era más por consentimiento de México que por capacidad de ellos, sólo que la fortuna quiso que nuestra selección se salvara, y el segundo gol mexicano, de Giovani Casillas, ya en tiempo de complemento, vino a matar todas las preocupaciones que seguramente todos los que somos mexicanos y nos gusta el fútbol, estábamos viviendo.
Chilena de Gómez
De notar también la enorme actuación que tuvo el arquero Sánchez, que si bien es un portero que gusta más de golpear el balón con las manos en vez de retenerlo, la mayor parte del tiempo lo hace de manera precisa y eso es lo que importa.
Esta Selección Mexicana pasara a la historia por haber ganado todos los 7 partidos que disputó, será difícil que un día exista una escuadra nacional tan perfecta.
¡Enhorabuena! no todos los días se puede presumir de un Campeonato Mundial, ¡felicidades a esta escuadra de adolescentes mexicanos! ¡gracias a todos ellos, al cuerpo técnico y al director el Potro Gutiérrez por este gran logro de nuestro balompié el cual nos ha brindado una enorme satisfacción a nosotros el público!
México Campeón
Equipo:
Guardametas
1 Richard SÁNCHEZ
12 José GONZÁLEZ
21 Dilan NICOLETTI
Defensas
2 Francisco FLORES
3 Carlos GUZMÁN
4 Antonio BRISEÑO
5 Jorge CABALLERO
8 Julio GÓMEZ
13 Luis SOLORIO
14 Luis GUZMÁN
15 Felipe SIFUENTES
18 José TOSTADO
Mediocampistas
6 Kevin ESCAMILLA
7 Jorge ESPERICUETA
10 Arturo GONZÁLEZ
16 Enrique FLORES
17 Giovani CASILLAS
Delanteros
9 Carlos FIERRO
11 Marco BUENO
19 Daniel HERNÁNDEZ
20 Marcelo GRACIA
Entrenador
Raúl GUTIÉRREZ
¡Pasen buenos días!