¡Saludos cibernautas! como bien saben muchos de ustedes, soy un aficionado de hueso colorado del balompié y todo lo que acontece alrededor de este grandioso deporte. Por ello, gran parte del tiempo que le dedico a la Web es destinado a navegar por páginas que reúnen información de fútbol, desde estadísticas, biografías de jugadores, de clubes, videos de partidos históricos, reseñas, noticias, etc, y una de las páginas que más visito asiduamente es la de Fedefutbol (http://fedefutbol.net) que es de donde saqué las imágenes de este post. Dicha página recopila información acerca de todos los enfrentamientos acontecidos entre Selecciones de tipo A (adultas, aunque las sub-23, sub-21 o clubes que se registran como Selecciones mayores en tal o cual torneo o amistoso también aparecen aquí), sin importar si están afiliadas a la FIFA, a la NF Board (Nouvelle Fédération-Board, más conocido como Non-FIFA Board y que reúne a países que no están asociados a la FIFA, principalmente por carecer de soberanía) o la Confederación a la que les toca el turno de pertenecer.
Si bien es sabido que el fútbol es un deporte que se practica a nivel mundial, el deporte más popular del Orbe, muchos países aún sueñan con tener una verdadera representación en los torneos más importantes como son las Copas del Mundo.
Acá las seis Confederaciones que conforman a la FIFA y los posibles miembros que en un futuro podrían tener una membresía en el máximo organismo rector del balompié en el Mundo:
1.-Concacaf.
Viendo nuestra zona en primera instancia, me quedé paralizado al ver que Chiapas se encuentra entre los posibles miembros que podrían tener su propia federación a futuro. Si bien es cierto que como nación centroamericana, los chiapanecos decidieron seguir unidos a nuestro país tras disolverse el Imperio Mexicano de Agustín I, hay varios rumores que aseguran que ellos sólo firmaron el acuerdo de anexión por 200 años, tema que ya había señalado antes en otro post, y que la fecha de separación de Chiapas sería alrededor del año 2024, en caso de que no se llegara a un acuerdo para prolongar la adhesión.
Tal vez y sólo tal vez por esa razón haya surgido el movimiento separatista del EZLN en la última década del siglo pasado, tal vez por eso la Femex Fut en comunión con el Gobierno Mexicano hayan ideado la creación de un club chiapaneco, el Jaguares, para de cierto modo mantener a la gente de ese Estado adherida a México, eso sólo el tiempo lo dirá.
De las federaciones en vías de ser miembros de la FIFA hay que aclarar que Guadalupe, Martinica, San Martín y Guayana Francesa juegan las eliminatorias para la Copa Oro de la Concacaf, incluso los dos primeros ya han estado en la competencia, habiendo México enfrentado a ambos, a Guadalupe en 2007 (1-0) y 2009 (2-0) y a Martinica en 1993 (9-0), en lo que ha sido la mayor goleada en Copa Oro, aquella victoria de México sobre la isla caribeña. Otros equipos como el de Groenlandia juegan el Torneo de las Islas, y otros más como Curazao incluso han jugado eliminatorias mundialistas.
La provincia de Québec en Canadá es un caso similar al de Chiapas, con una región que en su mayoría tiene habitantes de habla francesa, religión católica y costumbres distintas a los sajones que habitan el resto de Canadá, es lógico pensar que también haya planes de formar su propia identidad no sólo con una selección propia de fútbol, sino con un montón de cosas más.
A esta lista yo agregaría al Estado de Texas, el cual tras independizarse de México en 1836, vivió independiente hasta 1845, año en que se adhieren a USA, pero dejando en claro que si la unión dejaba de convenirles en cualquier momento podrían volver a separarse.
2.-Conmebol
En Sudamérica sería de locos pensar que en un futuro no muy lejano podrían darse duelos de fútbol entre Argentina e Islas Malvinas, dentro de alguna eliminatoria mundialista, no quiero ni pensar los tintes de violencia que tendría un partido así, con dos de las aficiones más enajenadas del balompié mundial: las barras de inchas argentinos radicales y los hooligans ingleses, acrecentado el odio por la ocupación inglesa de la isla argentina.
Sería raro también que la Antártida tuviera su propia Selección, ya que geográficamente les pertenecería jugar en Sudamérica, aunque dudo mucho que entre la comunidad científica que habita el continente helado se llegue a formar un día un equipo de fucho, todo puede pasar.
3.-UEFA
Si en la Concacaf hay ejemplos de países y regiones separatistas, los europeos no cantan mal las rancheras, y sobre todo España, con posibles federaciones como País Vasco, Galicia, Cataluña, Aragón, etc, y es que en varias ocasiones se ha planteado la posibilidad en España de que otras regiones sin independizarse políticamente del país ibérico, jueguen las eliminatorias mundialistas como equipos independientes, poniendo de ejemplo a la Gran Bretaña y sus cuatro equipos: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Varios jugadores del Barcelona perteneciente a Cataluña y otras regiones catalanas incluso se ha llegado a saber que cuando van a la Selección de España entonan el himno catalán, en una región donde incluso el idioma catalán sigue usándose a la par del castellano.
Otro equipo que no aparece en esta lista y que sin embargo ya ha tenido intentos de formación es el País Gitano, tratando de representar a todos los nómadas gitanos que viajan alrededor del mundo de pueblo en pueblo.
Me llama la atención que también el Vaticano aparezca en la lista, y es válido, ya que es un Estado independiente de Italia.
Muchas de estas Selecciones ya han participado en el Juego de las Islas, siendo Europa el continente que más equipos aporta a dicha competencia y en partidos amistosos contra Selecciones que ya están afiliadas a la FIFA.
4.-AFC
En Asia también hay curiosidades que trascienden ( o van de la mano) de lo futbolístico al plano político, como el caso del Tibet o Chechenia, y otros casos como el de los Arameos, que más que nación debería considerarse como un pueblo (supongo).
5.-CAF
En África me llamó la atención de las Islas Canarias, las cuales pertenecen a España, pero geográficamente son islas del continente africano.
6.-OFC
En Oceanía hay un sinnúmero de islas pertenecientes en su mayoría a naciones europeas, o en el caso de Hawai, a USA, de hecho este también pudo ser llamado el continente de las islas.
Así las cosas, es indudable que en un futuro no muy lejano veremos más Selecciones Nacionales de Fútbol añadidas a los 207 miembros que conforman a la FIFA hoy en día, para ejemplo está el partido que jugarán la Selección de la Isla de Pascua contra el Colo Colo chileno, este miércoles 5 de Agosto, en la llamada Copa Chile 2009, el cual como reza en la página de FIFA, será el primer partido oficial de fútbol jugado en Rapa Nui, como llaman los nativos a la isla que forma parte del gran archipiélago conocido como Polinesia, y que cuenta con una población de casi 4000 habitantes.
He ahí el fenómeno del fútbol mundial muy de la mano con la necesidad de sentirse identificado como nación, en donde no sólo cuenta la cuestión política (por eso que yo critique que la selección mexicana se llene de la noche a la mañana de naturalizados extranjeros), sino que se toman otros factores como la raza, las costumbres, la forma de vida, el idioma, pero sobre todo y repito: la forma de vida, se tiene que vivir como mexicano para ser un verdadero mexicano, independientemente de que tu apellido sea sajón, o tengas la piel amarilla, o pertenezcas a la religión hinduista. Como decía un profesor, los mexicanos son los que nacen y viven aquí, que sufren los problemas de México día con día, no podemos llamar mexicano a una persona que sólo viene por cuestiones laborales 5 o 10 años, o incluso los paisanos que se ven obligados a salir del país por las cuestiones de pobreza e injusticia social que se viven en México pierden de cierto modo su identidad como mexicanos, porque se acostumbran a otra vida con otros aspectos distintos.
De ahí que los pueblos busquen su plena identidad, aunque no confundir esto con los aspectos como el racismo y cosas así, no para nada, se trata de competir sanamente y no hacerle como otras naciones como Arabia que hubo un tiempo que se llenó de futbolistas brasileños en la Selección, o España en los 60´s, que se llenó de futbolistas húngaros, etc.
Para ver las imágenes en grande denle un click a la imagen o vayan a la página principal: http://fedefutbol.net y clickeen en el nombre de cada Confederación, que aparece en la barra principal, también pueden acceder al sitio desde este blog en la barra lateral izquierda en el apartado Sitios de Interés, en Federaciones de Fútbol.
¡Pasen buenos días y practiquen fútbol!
Hola, que tal Charly. Solo pase a saludar por aquí. No me gusta el futboll.