
¡Saludos cibernautas! desde principios de este mes tuve la oportunidad de adquirir el Monster Edition de Spiderman Maximum Carnage, del cual se me había despertado la curiosidad por leer desde los tiempos del Bullpen Toque de Queda, ya que en aquel entonces yo ya tenía noción de esta historia, aún recuerdo que un camarada me prestó el cartucho en color rojo para el Snes allá en la cada vez más lejana década de los 90´s, pero en ese momento yo no pensé que fuera la adaptación de un cómic (el intro del juego donde llevan a Kasady amarrado seguía muy grabado en mi mente y al comenzar a leer el cómic me trajo gratos recuerdos), y fue precisamente en TDQ por medio de los comentarios de los visitantes que me enteré de la relación del videojuego con una historia impresa.
Muchas personas en aquel entonces en TDQ comentaban que esta historia no era lo que aparentaba, que era un cómic muy sobrevaluado, y otros lo defendían a capa y espada como si se tratase de la octava maravilla, yo me mantenía neutral en el tema, la verdad me daba flojera bajarlo de la web y leerlo, así que me uní a la lista de aquellos que pedían su publicación, repito, la curiosidad por leerlo era mucha, y más porque se veía que era un cómic al que u odias o amas, pero que jamás le pasa a alguien desapercibido.
Pues bien, hasta hace poco pude finalizar la lectura del mismo y he aquí mis conclusiones:
A grandes rasgos se trata del criminal (Kasady) al que una doctora quiere tratar para curar su crisis psicópata y evitar así que siga cometiendo asesinatos en masa, sin tomar en cuenta que dentro del cuerpo de Kasady se halla un monstruo lo suficientemente real y tangible (Carnage), como para desatar una carnicería en la Institución de máxima seguridad donde es recluido (Ravencroft), y en donde encuentra a su pareja perfecta: Alarido, una chica con mucha sed de sangre, a quien Kasady decide perdonar la vida para que se le una en su sangrienta cruzada.
Carnage o Kasady tiene además otros dos objetivos: Spiderman y Venom, quienes son quizá los únicos rivales en potencia que pudieran echar por tierra sus planes de matar a diestra y siniestra.
En la cruzada de Carnage se unirán también otros individuos como el Doppelgänger, el Demogoblin y Carroña, formando un equipo de máxima destrucción en donde los fines podrán ser distintos pero los medios los mismos: matar.
Para los héroes de la Tierra esta situación no pasará mucho tiempo desapercibida, e incluso Venom que se halla en la Costa Oeste de USA hará un viaje inmediato para intentar detener a Carnage. Venom en esta historia ha pasado de ser un villano a ser un anti-héroe, y según él, sólo mata por fines justificados, no como su casi hijo Carnage, que lo hace sólo por diversión y para desestabilizar el sistema social impuesto por el hombre.
A partir de aquí surge un trasfondo en la historia, enmarcado por la contraposición de los valores entre Venom y Spiderman. Para Venom lo mejor es asesinar a Carnage a como dé lugar, mientras que Spiderman se inclina por detener de forma pacífica al asesino.
Más en la misma mente del Arácnido hay un conflicto, ya que una parte de él comienza a creer que quizá Venom y su padre tienen razón. Así es, el padre de Spiderman vive y según la historia, él junto con la madre de Peter Parker pasaron mucho tiempo en una prisión socialista, atestiguando horrores inenarrables para un ser humano. De ahí que el padre de Peter crea que en ocasiones lo mejor es actuar de forma violenta contra las personas que hacen el mal, en vez de tratarlos amablemente.
Por otro lado, tanto su tía May como su fallecido tío Ben criaron a Peter con una escala de valores en donde se destaca la responsabilidad, la valentía,, etc, pero jamás se contempla al asesinato como una opción viable para solucionar algo.
Es en buena parte de la historia la quizá irresponsabilidad de Parker de no sólo no acabar con Carnage, sino el evitar que Venom acabe con el Simbionte asesino, lo que hace que la masacre de victimas inocentes crezca de forma alarmante y se le de vasta continuidad a la historia.
A la par de la carnicería de Kasady, Alarido su compañera tiene la capacidad de alterar el estado mental de las personas a su alrededor, generando con esto una ola de disturbios en toda la ciudad, en donde hasta la gente común y corriente cansada de su vida rutinaria sale a la calle a golpear, robar, matar, etc.
Los superhéroes forman un escuadrón de contraataque con: Capa y Daga, Black Cat, Capitán América, Iron Fist, Deathlock y Estrella de Fuego.
El camino del héroe debe ser limpio y puro, y es de esa manera como nos pintan a Spiderman, con un nivel de rectitud muy grande, tanto que se preocupa por un Carnage moribundo, y al mismo tiempo lo acongoja el saber que dejó escapar a Venom, el cual indudablemente fue un gran aliado en la batalla, pero que debería estar ya sea en un hospital o en la cárcel en vez de vagar libre.
Hoy en día esos métodos de los héroes parecieran no sólo anticuados, sino inocentes y hasta ineficaces, para combatir por ejemplo la ola de violencia que se cierne sobre nuestro País. Todo depende del conjunto de valores con que el individuo es criado, y su respectiva escala, aunque siempre queda la duda: ¿vale la pena matar a unos cuántos para salvar la vida de miles? pienso que en casos perdidos como el del mismo Carnage la respuesta es sí. Ya que ellos tienen sus propios valores (anti-valores diría mucha gente apelando a los valores universales), y han hecho del asesinato su forma de vida.
En el cómic pareciera que la respuesta también es sí, ya que como señalo más arriba, si Spiderman hubiese actuado de manera más agresiva se habrían salvado muchas vidas. sabemos que eso es muy difícil de ver algún día en un cómic de un héroe, el que de pronto mate a sus oponentes, ya que repito, su camino debe ser inmaculado, orientado siempre a la justicia, pero también a la bondad.
En la introducción de J.M. DeMatteis, se deja entrever el miedo de hacer un cómic excesivamente violento, lo que genera que en los trazos no haya una pizca de violencia como la conocemos hoy en día. No hay mutilaciones, no hay sangre. Constantemente se habla de gente muriendo, pero le dejan eso a la imaginación del lector. En pocas palabras, es un cómic que hasta los niños podrían leer.
Al final el mismo J.M. DeMatteis destaca la nobleza esencial del ser humano y la fe en la autoridad superior del corazón como el núcleo de las historias del Arácnido, tal como fue concebido por Stan Lee y Steve Ditko.
Para finalizar, el cómic me pareció ameno, definitivamente no era lo que pensaba, me imaginé algo más violento, aclarando que no por tener más violencia una historia se vuelve mejor, pero aquí si se prestaba el caso para algo más, sobre todo teniendo a un personaje como Carnage. Como sea, de haber leído primero el cómic en la PC seguro que de todos modos lo habría comprado, aunque en mi caso también impera el ánimo del coleccionista, por lo que ya dejo a consideración de cada quien el darle o no la oportunidad a este cómic.
Mi calificación de Maximum Carnage sería 7 de 10.
Ahora a esperar a que Televisa se anime a publicar Age of Apocalypse, cómic que también era muy pedido en la comunidad marveliana, ¿y porqué no? Separation Anxiety, que era el otro videojuego de Spiderman que salió para el Snes en la década de los 90´s.
¡Pasen buenos días!
Yo hace tiempo comenze a leer este comic pero ya no le segui por diferentes motivos como falta de tiempo, cansansio y sobretodo que la historia no termino de convencerme. me parecio algo repetitiva.
El videojuego tambien lo he probado y es malon, tiene lo mismo que el comic muy repetitivo, casi todo es de ir tirando madrasos.