
¡Saludos cibernautas! estos días que vienen: 31 de Octubre, festejado en los Estados Unidos de América como el día de Halloween; 1 de Noviembre el día de todos los santos en México y resto de pueblos cristianos; el 2 de Noviembre, día de muertos en nuestro país retomado de las antiguas costumbres del pueblo zapoteca; o Samhain, el año nuevo celta, que muchos investigadores señalan alrededor del mismo 2 de Noviembre, y otros tantos entre el 5 y el 7 del mismo mes, y que también tiene que ver con una fuerte costumbre vinculada a los espíritus y el mundo del más allá, influenciando en algunas características al mismo Halloween estadounidense, son todos días que nos llevan a evocar a personas que ya pasaron a mejor vida, a narrar historias de terror relacionadas con la muerte y otros seres que rondan la imaginación del ser humano, son días que se disfrutan sin duda en compañía de la familia y amigos, que mejor si es alrededor de una fogata o chimenea, contando historias de terror, dadas las costumbres que se han ido filtrando desde varias décadas atrás del vecino país del norte, o visitar el día 2 a nuestro difuntos, hacerles su altar de muertos en nuestro hogares, presentarles ofrendas, costumbres relacionadas también a la cultura japonesa y su religión sintoísta, en la que los muertos siguen jugando un papel importante en la vida de los vivos.
Que mejor regalo para estos espeluznantes días que el Monster Edition que Marvel México trae para su público, un público lector de cómics que cada día crece más en nuestro país y se va haciendo más exigente, y que mejor que se hagan a un lado por un momento historias cotidianas y más comerciales como Spiderman y X-Men, para abrir paso a este majestuoso libro-cómic, el cual contiene historias realmente aterradoras de dos grandes escritores del género del terror: Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft.
¿Qué les puedo decir del Monster? es realmente bello, todas sus historias están cargadas de fantasía, de terror, todas me dejaron con un dulce sabor de boca, son historias que fueron hechas cómics de la mano del ilustrador Richard Corben, pero el detallazo del libro es que al final de cada cómic viene el relato íntegro tal cual fue plasmado por los autores, así, podemos ver que los escritos de Edgar Allan Poe son en poesía, mientras que Howard Phillips Lovecraft utiliza la prosa.
Los cómics algunos difieren muy poco del original, como el cuento de Erich Zann, por poner un ejemplo, otros están totalmente tergiversados, ya que el escrito original muchas veces es muy ambiguo y corto, dejando que cada lector eche a andar su imaginación como más le plazca, y el autor del cómic de cierta manera está reflejando la forma en la que él visualizó esa historia.
Algunos relatos tienen añadiduras que para los puristas podría ser algo imperdonable, como la historia de el Gusano conquistador, la cual en versión cómic le añadieron ciencia ficción, pero vaya que hasta eso les quedó bien.
También hallé disimilitudes entre el cómic de Berenice y el relato original, sin embargo ambas versiones me gustaron mucho.
Una de las historias dignas de dar pesadillas es Dagón, basada en el antiguo dios filisteo, y es que hablando de esta civilización, el libro trata de diversas culturas, como en un relato en el que se menciona a las huríes, las mujeres destinadas a los hombres musulmanes que se ganan el paraíso, o referencias a la cultura egipcia, etc.
Otra historia realmente para poner los pelos de punta no porque sea de terror, sino por el suspenso que maneja es la de Arthur Jermyn, el cual hace un descubrimiento aterrador acerca de sus antepasados, descubrimiento que podría enloquecer hasta al hombre más cuerdo y culto del Planeta.
Aquí encontrarán de todo, incluso clásicos como El Cuervo y El Corazón delator, los cuales ya han sido parodiados en los Simpsons, El Cuervo en aquel relato en el que un cuervo parecido a Bart atormenta a Homero, o el Corazón delator, en el que Lisa se está volviendo loca al sabotear la maqueta de su compañera por envidia en un concurso escolar, y escuchar el latido del corazón de un animal que ella y Bart pusieron en vez del proyecto.
También hay desnudos parciales, senos al aire libre (incluyendo el busto de Palas Atenea), escenas grotescas, alienígenas, monstruos marinos, cadáveres, fantasmas, misterios sin resolver, sentimientos de perder a la mujer amada para siempre y un sinfín de miedos que atormentan al hombre desde los amaneceres de la Civilización e incluso antes.

19 espeluznantes cuentos conforman esta obra:
Edgar Allan Poe
El Cuervo
La Durmiente
El Gusano conquistador.
El Corazón delator.
Espíritus de los muertos.
Eulalie.
El Lago.
Israfel.
El día más feliz.
Berenice.
H.P. Lovecraft
Dagón
La Cicatriz a partir de Reconocimiento (tomado de "Hongos de Yuggoth")
Un recuerdo (tomado de "Hongos de Yuggoth")
La música de Erich Zann.
El Canal (tomado de "Hongos de Yuggoth")
La Lámpara (tomado de "Hongos de Yuggoth")
Arthur Jermyn
El Pozo
La Ventana
El cómic también incluye portadas variantes y sketches de Corben, todo dentro de 208 páginas libres de publicidad, en un trabajo donde también colaboraron Rick Dahl y Margopoulos, quien junto con Corben son los responsables, repito, de darle otros elementos (enfoque, características, etc) a muchas de las historias (principalmente a las de Poe, ya que las de Lovecraft están un poco más fieles), como el hecho de tocar temas de homosexualismo, muñecas inflables, mafiosos, etc, a la larga son sólo distintos caminos que llevan a un mismo final.
Agradecimientos a Mauricio Matamoros D. autor del interesante prólogo de esta obra, lo mismo que a Giobany "El Primigenio" Arévalo y a todo el equipo de Marvel México en general por habernos traído este magnífico cómic.
Pues ya para terminar, les recomiendo ampliamente esta obra literaria (el mío lo compré en Walmart y está físicamente impecable), su precio de $89 es una ganga, ya que más que ser un gasto es una inversión, de hecho yo nunca he considerado como gasto ningún tipo de lectura que adquiero y menos obras tan excelsas como ésta, se van a divertir y a aterrorizar de lo bueno.
Que bien que la Línea MAX de Marvel regrese, después de estar ausente desde la desaparición del cómic de Punisher, y vaya que lo ha hecho con bombo y platino.
¡Pasen buenos días!
Se ve que esta interesante aunque espero si lleguen a algún arreglo para traer La Torre Oscura como se habia prometido. Aunque de seguro este si lo comprare