Así es camaradas, el Estado de Durango ya activó el código de emergencia por el frente frío que nos invade y que al menos en mi persona ya hizo estragos, ya que por andar saliendo a la calle recién bañado he contraído una molesta gripe (¿o influenza?) que me perjudica principalmente en un constante catarro, aparte de molestias en la garganta.
Pero bueno, la emergencia más que darse en la Capital del Estado se da en los municipios de Guanacevi y San Dimas, los cuales se han visto afectados por severas heladas, activando con ello los recursos del Fondo de Desastres Naturales.
Recuerdo que en cierta ocasión el Chamaqueado me comentaba que para fríos los que se daban en Toluca, donde curiosamente el Estadio en el que juegan los Diablos Rojos en el FIFA 2010 en el Torneo Apertura 2009, casi siempre tiene partidos con nieve. Creo que en ese sentido Durango es una ciudad un poco menos fría, pero hay que aclarar que el Estado de Durango en sí es uno de los cuatro Estados más grandes del País, contando con una orografía bastante complicada, sobre todo en la zona de las quebradas, y para rápido ejemplo se me viene a la mente un viaje que en cierta ocasión hicimos mi familia y yo a Mazatlán, por la carretera que pasa por una zona llamada: el Espinazo del Diablo (más de 3000 mts sobre el nivel del mar, es seguro que la FIFA prohibiría partidos de fútbol aquí), donde se cree que el arcángel San Miguel derrotó a Satanás, haciéndolo que se postrase en ese lugar (tomado del Libro Leyendas y Relatos del Durango Antiguo IV), cuyo espinazo de este ente son esas montañas (similares a un sube y baja). En aquel viaje, cuando pasábamos por esos inhóspitos caminos de la Sierra Madre Occidental, el frío era muy intenso (a pesar de que era verano), tan intenso que esa área se encontraba nevada y había mucha neblina alrededor a pesar de haber viajado de día (hagan de cuenta como en Silent Hill 2), que dificultaba la visibilidad para los viajeros, aunado a que la carretera está muy angosta con tremendos barrancos al lado de las montañas (por ello que ahora se esté construyendo la Súper Carretera Durango-Mazatlán), aquello era un viaje muy peligroso.
Cuando en la Sierra de Durango nieva (algo muy frecuente) es sinónimo de que la Ciudad pagará o disfrutará las consecuencias, dependiendo de la Estación del año en que estemos, ya que si es verano hará que se venga una ventisca fresca para mitigar el calor, y si es invierno hará que las temperaturas bajen mucho y ocasionen innumerables enfermedades asociadas con el brusco clima.
En la actualidad las noches y las madrugadas son frías en la Ciudad Capital, con temperaturas promedio de 12 grados centígrados (la más baja ha sido de -6), por lo regular son días despejados de nubes, lo que hace que al mediodía el sol mitigue un poco el frío, pero vaya que más allá del Municipio que alberga la Capital, el resto del Estado está sufriendo de un clima más adverso.
No me queda más que aconsejarles que si en sus lugares de origen están pasando por algo igual extremen precauciones, sobre todo con las personas muy pequeñas o muy grandes de edad, y cuídense de no prender calentones en el interior de las viviendas, ya que el monóxido de carbono que se genera con la quema de madera u otros materiales puede ser peligroso y a lo largo de la historia ha cobrado innumerables victimas, mejor arrópense bien o usen calentadores eléctricos, aunque también con cuidado.
¡Pasen buenos días!
-12 nuestra madrugada mas fria y segun mi termometro de mercurio ahora estamos a -3, tengo una puta chamarra y sigo con frio, lo peor es que en las mañanas (a eso de la 8) hay niebla de a madres, y de hecho si me recuerda a silent hill ys que hay veces que no se ve a mas de 3 metros, añadele a eso que luego el carro amanese con los parabrisas congelados, pero gracias a dios no me he enfermado.
De hecho la situacion me recuerda un poco al Silent Hill:shattered memories