
¡Saludos camaradas! el mes del Mundial llegó, y muy pronto tendremos la posibilidad de ver a nuestra Selección disputar la Copa en suelo africano, teniendo aún al Campeón del Mundo Italia como partido de entrenamiento de lujo, la pregunta es: ¿cómo van a vivir el Mundial?
En mi caso yo lo voy a vivir con la misma emoción de anteriores Copas. Me gusta mucho el fútbol, será porque lo practiqué desde muy chico, el caso es que la pasión no se ha perdido.
En varios foros de fútbol me he topado con gente que hace mil y un comentarios, están por ejemplo los optimistas, que creen que ahora si se va a poder llegar al partido de Cuartos de Final; están los soñadores que ven a México alzando la Copa; están los realistas, que ven a la Verde en Octavos de Final, y digo "realistas" porque siendo sinceros esa es la fase a la que puede aspirar México dado su nivel, lo demás sería sorpresa; están los pesimistas que ven a México fuera en la primera ronda, eliminado por un mal arbitraje contra Sudáfrica, una zarandeada en contra, en el duelo ante Francia, y un modesto partido ante Uruguay.
Y hablando del arbitraje ante Sudáfrica, Javier Aguirre sale en los anuncios de TV diciendo que no hay que buscar culpables, siendo que no hay las condiciones en el fútbol actual para no dudar del arbitraje como lo señala el técnico, ya que el fútbol sigue siendo uno de los deportes más turbios del Planeta, y para la FIFA no sería viable económicamente y anímicamente para el ambiente del país hablando, que Sudáfrica quedara fuera en la primera fase, además de que sería el primer anfitrión en hacerlo.
Con Francia podría pasar lo que siempre pasa con las potencias europeas, un México teniéndolo contra las cuerdas todo el juego, y en diez o quince minutos los franceses podrían definir el partido.
Con Uruguay, hay que ver que ellos tienen a Diego Forlán, bota de oro de la UEFA el año pasado, y uno de los principales futbolistas a seguir en este Mundial, por lo de más, ambas selecciones México y Uruguay están muy parejas, el partido podría cerrarse mucho, con un cuadro charrúa bien atrincherado en la defensa, y una inoperante selección mexicana al ataque. Este juego podría quedar con la mínima para cualquiera de los dos, o con un empate, lo más posible sería un par de roscas.
En caso de avanzar México a la siguiente ronda el oponente no sería ni de lejos fácil, los más viables: Argentina y Nigeria. Por ahí decía un argentino que a México el rival que le pongan en octavos de final es el mismo que lo va a eliminar, y tiene mucha razón, el TRI se desmorona con facilidad en esta etapa, lo hemos visto en 94 (Bulgaria). 98 (Alemania), 2002 (USA) y 2006 (Argentina), por lo que lo más probable es que a la fecha México sea una de las mejores selecciones a enfrentar en la fase de octavos de final por cualquier equipo.
Si se llegara a Cuartos de Final el rival podría ser Inglaterra, ya para esta fase es casi un hecho y sin sonar mediocre que los sueños de todo un país se habrían cumplido (o sobrepasado), y es que aceptémoslo, las condiciones no ayudan mucho a que México sea una potencia futbolista.
Para empezar, el área de la Concacaf no se presta para tener una buena competencia, tal como José Ramón Fernández y otros grandes comentaristas lo han venido diciendo. Aunque México tuviese una liga importante a la altura de Italia, ¿contra quien competiría? lo ideal sería trasladar a nuestro país al continente europeo (no le digo viejo continente porque es en la historia de la humanidad poco más viejo que América), así que lo mejor sería darle a los deportes en los que nuestra región destaca: box, beisbol, lucha libre.
Enseguida vienen las mafias institucionales en México, y una de ellas es la que presiden los dueños y directivos de los equipos de la Primera División, y para prueba están los comentarios del sueco Sven al referirse que en México el fútbol está muy politizado, es otra losa más que impide tener el nivel que todos desearíamos que tuviera nuestra Selección.
Aún así me gusta el fútbol, me gusta la emoción y la tensión que causan los partidos, sé que en muchos de estos casos este espectáculo sirve como una cortina de humo, para mi no es así, ya que me mantengo al pendiente tanto de lo que pasa con la vida política, económica y social de México como al mismo tiempo de mi entretenimiento personal. Vamos, no todo en la vida tiene que ser amargura y llanto y estarse dando de topes contra la pared, el que uno se siente o no a disfrutar de un buen juego como el Brasil-Portugal en la primera fase, no quiere decir que las cosas ya van a mejorar en México o no. Hay tiempo para todo, lo bueno es no enajenarse.
Acá está la lista oficial de Aguirre, de alabarse que haya dejado fuera a Jonathan dos Santos, ya que se barajaba mucho el nombre del Bofo Bautista, y creo que con su experiencia el puede aportar más a la Selección.
Porteros: Guillermo Ochoa (América), Luis Ernesto Michel (Guadalajara), Óscar Pérez (Chiapas).
Se tiene a los dos mejores arqueros del balompié mexicano: Ochoa y Michel, y a un portero con una enorme experiencia como lo es el Conejo. Ochoa debe abrir el Mundial,
Defensas: Rafael Márquez (Barcelona), Ricardo Osorio (Stuttgart), Francisco Rodríguez (PSV Eindhoven), Carlos Salcido (PSV Eindhoven), Héctor Moreno (Az Alkmaar), Paúl Aguilar (Pachuca), Efraín Juárez (Pumas UNAM), Jonny Magallón (Guadalajara), Jorge Torres Nilo (Atlas-Tigres).
Se tiene una defensa de lujo, ¿porqué se sigue fallando en jugadas a balón parado? muchas veces es por la estatura, otras porque el mexicano se desentiende rápidamente de la jugada que le corresponde, dejando que otro compañero se haga cargo, lo cual no sucede por estar el otro muy lejos.
Volantes: Andrés Guardado (Deportivo La Coruña), Gerardo Torrado (Cruz Azul), Israel Castro (Pumas UNAM).
Al menos Andrés Guardado por la generación de jugadas de peligro al frente, y Gerardo Torrado, por ser un medio de contención de experiencia, deberían arrancar en el primer juego.
Delanteros: Guillermo Franco (West Ham), Carlos Vela (Arsenal), Giovanni dos Santos (Galatasaray), Pablo Barrera (Pumas UNAM), Adolfo Bautista (Guadalajara), Cuauhtémoc Blanco (Veracruz), Alberto Medina (Guadalajara) y Javier Hernández (Guadalajara). EFE.
Aceptémoslo, nuestra ofensiva no es ni por mucho de las más temidas a nivel mundial, mi confianza radica en el Chicharito y en Giovanni a la hora de definir las jugadas sobretodo, Cuauhtémoc debe jugar al menos un rato del segundo tiempo.
Por primera vez en mucho tiempo siento que no falta nadie importante en la Selección, le tengo confianza al equipo de Aguirre, sé que las cosas no están para mucho, principalmente por el factor mental del futbolista, que de creérsela podría hacer grandes cosas.
Un último consejo: no se estresen, esto a final de cuentas es un juego, y el juego conlleva diversión, hay que tomar las cosas con calma, el orgullo y el honor de la patria no están en juego, y sé que los amantes del fútbol entienden el mensaje igual que yo, mensaje que más bien va dirigido a aquellos a los que no les gusta este deporte, que piensan que los fans nos vamos a idiotizar con el mismo, craso error.
¡Pasen buenos días!
Estoy lista para vivir con intensidad el mundial, carne asada, cerveza, risas, tristezas, anhelos con todo esto tengo llena la hielera....Tienes razón en lo de Jonathan es muy novato le falta colmillo....Creo que hasta donde lleguemos es bueno.."Este campeonato lo voy a disfrutar"
Besos