
¡Saludos cibernautas! no sé como empezar este post-evaluativo del juego de la Triple A, ya que son varias emociones encontradas las que me produjo al momento de jugarlo, por lo que trataré de ser conciso, destacando los pros y los contras del juego, disculpen si por momentos me invade el chauvinismo o mi fervor por el deporte de la Lucha Libre, trataré de que eso no influya mucho en mi calificación final; mientras que en el sentido contrario espero no ser muy malinchista o agresivo con el juego.

Pros:
1.-Es el primer videojuego con temática 100% mexicana, al tratar de esta empresa luchistica que es la AAA.
2.-Contiene luchadores que varios de nosotros crecimos admirando de niños, como Octagón o El Brazo; mientras que para los durangueños es motivo de doble festejo por ser el primer videojuego que trae a un luchador durangueño: Dark Scoria , al que además le añadieron un logro-trofeo por derrotarlo (esta si es una hazaña, je je je).
3.-Los escenarios aunque pocos están bien detallados y coloridos. Por motivos que tienen que ver con la personalidad de los luchadores y con la historia del juego vienen escenarios como Chichen Itzá, el circo, gimnasios (con altares a la Virgen de Guadalupe, velas incluidas), etc, y en los que son de espacios abiertos se puede luchar en el día, noche o de tardeada.
4.-Arturo Rivera y el Doctor Alfonso Morales le dan a la narración un ambiente aún más mexicano, aparte también trae audio en inglés.
5.-El editor de máscaras en la zona de creación de personajes está mucho más avanzado que en otros juegos como Smackdown vs Raw.
6.-La mecánica de los controles del juego es buena a secas (muy similar a TNA), en verdad se sienten los golpes, y abundan las llaves y movimientos especiales de las superestrellas: tres botones de golpes y patadas, y dos botones de agarre que se mezclan con los otros tres para hacer las variaciones debidas.
El látigo irlandés no podía faltar y se ejecuta en el control del Play 3 con el botón L1, tras haber hecho el agarre primero con el botón L2.
Los contra-ataques ejecutados con R1 son más rápidos que en Smackdown vs Raw, donde hay más margen de reacción, aunque a la larga en AAA se vuelven intuitivos y hasta divertidos realizarlos y se deben ejecutar cuando el oponente apenas va a hacer el ataque, contrario a TNA en donde se da la posibilidad de un contra-ataque una vez que el oponente se encaminó a hacer su ataque. Si sólo se presiona R1 el luchador pone defensa, más si se presiona el botón en el momento justo aplicará un contragolpe.
Correr + atacar es sinónimo de embestida.
7.-La máscara de regalo es realmente genial, fue uno de los principales motores de compra de este artículo.
8.-La dificultad sufre del síndrome de los juegos de Konami (quien no realizó, sólo distribuyó el juego, por lo que no sé a que se deba esto), en modo fácil el juego carece de reto salvo en las peleas en desventaja, las cuales están muy difíciles en todos los modos (más explicación en los Contras acerca de este punto); en normal el juego está algo difícil; y en difícil la dificultad se ajusta de gran manera. Señalo el síndrome de Konami, porque lo mismo pasa en juegos como Pro Evolution Soccer, en donde sus dificultades fáciles (1-2) son nulas; las normales (3-4) son difíciles; y las difíciles (5-6) convierten al juego en un gran simulador de soccer.
Por lo anterior les recomiendo jugar AAA en difícil desde el inicio, si necesitan conocimiento de movimientos y llaves se puede entrenar con El Apache.
9.-El modo multiplayer es por mucho el que le da un gran plus al juego, ya sea echando retas con hasta cuatro jugadores que conozcan en persona o jugando en línea.
10.-Cada luchador posee un movimiento especial o finisher que ejecuta tras llenar cinco estrellas que se encuentran en la parte posterior derecha de la pantalla. Si estas estrellas están totalmente vacías es más difícil salirse de los conteos de espaldas planas o de las rendiciones aplicadas en contra. Para llenar las estrellas hay muchas maneras de hacerlo, a la Parka por ejemplo le funciona mejor bailar haciendo uno de varios alardes que posee cada luchador con el pad-direccional, los rudos ganan puntos peleando fuera del ring, etc.
11.-El modo Rey de Reyes es un muy buen reto una vez que ya hayan dominado el juego al 100%, ya que la dificultad va aumentando considerablemente en cada round, algo que me recuerda al viejo juego de Nes: Goal. Los luchadores que encaren en cuartos de final son relativamente fáciles de vencer, en semifinales más difíciles, y en la final no sólo el oponente se mueve más rápido, y le toma menos dificultad llenar las estrellas de poder, también el peleador que uno maneja se siente un poco más lento y para zafarse de los agarres se tienen que presionar botones de forma más rápida.
12.-La estipulación máscara vs cabellera es un aporte original del juego.
13.-se puede elegir entre dos réferis: El Tirantes y El Tropicasas.

Contras:
1.-El juego pareciera haberse hecho a partir de TNA, mismo esqueleto con distinto forro, y hasta sufre de los mismos problemas que éste, salvo algunas diferencias muy leves, estamos hablando del mismo juego.
2.-Sin contar a los luchadores de otras empresas (CMLL, Perros del Mal, etc), el roster sigue siendo muy pobre, sólo son 31 luchadores (los mismos que en TNA) ¿qué pasó con las mujeres? me habría gustado ver a Faby Apache o a Sexy Star, me parece una mentalidad retrógrada seguir pensando que este espectáculo (como también se cataloga muchas veces por error a los videojuegos y comics) es sólo para niños. Aparte tampoco cuenta con luchadores emblemáticos de la empresa como El Alebrije, ya no digamos La Park, que al menos se justifica porque se unió hace poco a la empresa.
3.-El editor de luchadores (rasgos, ropa, aditamentos, etc) está más pobre que el de la serie Smackdown vs Raw.
4.-Hay fallos en los gráficos, como cuando en la transmisión previa a la pelea se ponen rayas grises.
5.-El audio en ocasiones también falla y suena como cuando le cambias a un canal de tv que no tiene señal.
6.-El amontonamiento (mismo error en TNA) de luchadores en los combates en desventaja es fatal, lo malo es que estas luchas son obligatorias. Todos los rivales atacan a tu personaje al mismo tiempo, no dando tiempo ni que respires. Un error grave no haber contratado testers de videojuegos experimentados que checaran estos errores, que debieron desaparecer en la versión final del juego.
La estrategia para vencer a más de un oponente en el ring, al menos la que yo uso, es poner el tiempo de descalificación por estar fuera del ring en 10 segundos, enseguida comenzar el combate, salirme del ring y tratar de golpear o aplicar llaves a un oponente ahí. Los compañeros del rival te seguirán, pero cuando el réferi cuente el quinto segundo todos se subirán de nueva cuenta al encordado, por lo que lo ideal es aplicarle una llave más al oponente que se queda fuera. Si corres con suerte lo dejarás tendido, y a falta de un segundo deberás correr y treparte al ring para ganar por descalificación del oponente.
En las luchas del modo historia es más difícil porque automáticamente son 20 segundos de tolerancia fuera del ring.
Otra forma de ganar contra varios oponentes es hacer que ellos golpeen al réferi, quien eventualmente los descalificará y te dará el triunfo.
Si hay secuela del juego será mejor que ahora si le pongan relevos a las luchas, para evitar que se arme el desmadre en el que incluso los enemigos terminan atacándose entre ellos y el juego se vuelve injugable.
7.-En ocasiones hay alentamiento en la respuesta del mando, el luchador tarda para ejecutar algún agarre.
8.-El modo historia, tanto rudos como técnicos, está muy pobre, la historia es la misma, sólo cambian los diálogos de una a otra y carece de mucha chispa, le hicieron falta más displays y una trama más larga y envolvente, ya que el juego si trata rivalidades recientes como la de Electroshock vs Charly Manson, Dark Ozz vs El Mesías, o La Parka vs Konnan, sólo que les falta más chispa.
9.-Le faltan más modos de juego, comparado con los juegos de la WWE (con un sinfín de estipulaciones: Steel Cage, Royal Rumble, Money in the bank, etc) se queda corto en posibilidades.

En Gamerush este juego estaba a la mitad de precio (de S899 quedaba en $449.5), pero a pesar de que el juego trae una etiqueta que dice que exijas tu máscara, la empleada me dijo que ya se les habían agotado, la primera vez que le pregunté por la máscara hace ya más de dos meses y tras de ver que las llevaban al almacén, me contestó que eran sólo para los que habían preordenado el juego, y ahora al ver la misma cantidad de juegos en la tienda y darme otra versión distinta, decidí trasladarme al Walmart para ver que el juego también tenía descuento, aunque costaba un poco más ($690), valió la pena porque ahí si me dieron esta prenda de culto en México.
Veredicto final:
La AAA se quedó corta con lo que ofrece, esto me recuerda a un show que trajeron a principios de año a mi Ciudad, en donde a pesar de haber recién entrado la primavera el frío imperaba como ahora en diciembre, una velada que sólo fue salvada por los tamales oaxaqueños que vendían en la Plaza de Toros Alejandra, sede del evento, y por la soberbia actuación de los minis, quienes se entregaron en cuerpo y alma para ofrecer un espectáculo de primer nivel.
El resto del show fue un asco, de 6 luchas pactadas, 3 fueron amateur, con la invasión lagunera y gente local lanzando improperios por ver cual Ciudad era mejor: Durango o Torreón, dando un show muy pobre, digno de un entrenamiento en un gimnasio por el que no se debería cobrar dinero (dan más emoción las peleas de educandos en secundaria), y con la mayoría de las principales figuras amontonados en la pelea estelar, con una lucha que duró muy poquito, que porque Konnan estaba indispuesto, o que a El Mesías le dolía un pie, etc.
Con el juego pasa lo mismo, en estos días no te puedes lanzar simplemente al ruedo y decir: "Cómprame, soy mexicano", se tienen que ofrecer cosas de calidad, bien hechas, sin importar que se hubieran tardado dos años más en el proyecto. Yo no los excuso por razones como la que es el primer videojuego que sacan, o como otros mencionan: "es que la WWE tiene más lana", estamos hablando de una empresa AAA luchística de enorme calidad en sus filas, que traten de ser una mala copia de extranjeros es su enfoque, pero no podemos decir que tienen pocos recursos económicos, porque detrás de ellos está una empresa trasnacional como lo es Televisa.

¿De qué sirve que venga en el juego el "suegro de América", y hasta haya un trofeo por hacer su movimiento especial (un foul a los tanates) si no se puede luchar con alguna de sus hijas? Esperemos que al menos la versión para Wii, si es que un día sale, traiga a Faby Apache como lo prometieron.
Volviendo al juego, éste a pesar de que me decepcionó en muchas cosas, me agradó en otras, tanto así que hasta dejé de jugar otros juegos "mejores" por estar entendiendo este juego y disfrutándolo al mismo tiempo.
Realmente espero que haya una secuela de AAA, ya que puliendo los defectos que salen a luces se puede lograr algo muy bueno, incluso teniendo la periodicidad anual de otras grandes series, ojalá que la gente que está detrás de esto se de cuenta que fallaron en algunos aspectos que a estas alturas de competencia global es algo imperdonable.

Sexy Star, una de muchas razones por las que espero una secuela del juego, espero que no vaya a pasar algo malo y ya no lo saquen, o que Sexy Star se vaya a pasar al CMLL, o que salga la secuela y una vez más se olviden de las benditas mujeres.
Mención extra, el famoso código de Konami también entra aquí, ya que presionando arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, en la pantalla de selección de personajes se activa a los personajes minis, que en realidad no son los verdaderos minis, sino versiones miniaturas de los luchadores del juego.
Mi calificación final: 6.5 de 10, créanme que es una calificación alta, ya que la primera vez que lo puse mi reacción fue que este juego difícilmente alcanzaba el 2.
Los fans de la AAA no deben dudar en comprarlo; los fans sólo de la Lucha Libre deberían al menos rentarlo, a pesar de no ser un Smackdown vs Raw, a la larga entretiene; a los que no les guste este deporte será difícil que los llegue a divertir.
Estos juegos también los adquirí en estas épocas navideñas:

Tekken 6.
Si Street Fighter IV es en la actualidad el mejor juego de pelas en 2D para echar la reta, Tekken 6 es el mejor juego de peleas en 3D para lo mismo.
Incluso juegos como el de la Triple A o Legends of Wrestlemania o TNA Impact, deberían de copiar a Tekken acerca de como debe ser un juego que sólo usa botones para hacer llaves y ataques. Los movimientos de los personajes son finos y espectaculares, los combos son un poco más difíciles de hacer que en Soul Calibur, ya que requieren más precisión a la hora de presionar botones, respetando tiempos, no presionando botones a lo loco o a ciegas, pero cuando se dominan son más gratificantes.
La aventura histórica y el torneo de las artes marciales se entremezclaron, lo que le da más originalidad al juego, los displays abundan y la trama es bastante compleja y entretenida.
La lucha libre mexicana está presente en el juego con dos de los personajes más chingones que existen como lo son King y Armor King.
Dato extra: incluso el peleador japonés Tiger Mask, en quien en parte está basado King en el aspecto físico (el otro es Fray Tormenta en el aspecto histórico) vino a luchar a México a Triplemania II en 1994, acompañando a Jushin Liger.

Gooden Axe Beast Rider.
No sé si haya sido el objetivo de desbloquear los logros de este juego para el X-Box 360 lo que me llevó a adquirirlo, o el precio en remate en que estaba en Sanborns ($248), o simplemente los dos anteriores puntos eran un pretexto para volver a jugar las aventuras de Tira.
Este juego de Sega, como ya había señalado, es muy bueno por tener un control muy genuino, en épocas donde Dante´s Inferno de EA y Castlevania Lords of Shadow de Konami son copias de God of War de Sony, el mismo Bayonetta también de Sega es copia de Devil May Cry de Capcom, etc, lo que hace grande a Golden Axe es que no se parece a nada que haya jugado antes. Los gráficos ya se ven un poco viejos, la dificultad es elevada, los parajes aparte de los enemigos están semi-vacíos, pero lo que me sigue divirtiendo a cántaros es el estar esperando los ataques de los enemigos, a la vez que reacciono, ya sea evadiéndolos o poniendo defensa con la espada, la forma original y divertida de vencer a cada uno de los jefes, la reacción a tiempo para revertir ataques de magia, el cabalgar en bestias enormes y demás. Todo un clásico, además aunque la aventura es dura, es mucho más fácil que cualquiera de la trilogia pasada de Golden Axe para Sega Génesis, eso que ni que.

Read Dead Redemption Undead Nightmare.
Éste juego provoca el mismo feeling de otros grandes juegos del género de terror como Resident Evil 4, el sentirse perseguido por zombies o similares y tener que abordar rápidamente el caballo para huir, o el ahorrar munición, salvar doncellas de casas atestadas de zombies, pasar por caminos estrechos repletos de zombies, etc.
Es como el Read Dead Redemption original, sólo que con zombies. El modo historia es casi tan largo como el original, si se intenta exorcizar todos y cada uno de los pueblos infestados con esta plaga.

Far Cry 2.
Es una mezcla de un Sand Box con un FPS. El lugar a recorrer es África. El personaje casi sobrevive en un ambiente en donde impera la guerra civil, animales salvajes o enfermedades como la malaria. Para curarse de algún mal en ocasiones se debe recurrir al cuchillo (me recordó mucho a Metal Gear Solid 3). La conducción de vehículos es genial, desde la vista en primer persona. Las misiones secundarias son muy entretenidas. En esta remota región del Mundo se comercia con otras cosas como el diamante más que con dinero.

PES 2010.
FIFA 09 fue muy superior a PES 2009, pero comparar FIFA 10 con PES 2010 y decir cuál juego es mejor es una cuestión muy difícil. Este juego casi era pecado no adquirirlo, estaba en $249.50 con el descuento debido en Game Rush. Trae en la narración a Christian Martinoli y en el análisis a Luis García, y ya hasta me di el lujo de anotar un soberbio gol de cabeza con un jugador ficticio de México (no trae los nombres reales de los jugadores) para vencer a Canadá 1-0 en un partido amistoso.
¡Pasen buenos días y feliz año nuevo!