Esta motocicleta Caravela es de un tío político, misma que aún conserva.
Saludos camaradas, el día de hoy 30 de Abril del 2009 fue y sigue siendo uno de los días más felices de mi vida, aún no tengo hijos, pero en casa seguimos festejando como si los hubiera (el típico pastel, agua fresca, reunión familiar, etc).
Este post lo subí para compartir lo que yo considero buenas experiencias que tuve durante mi infancia, la cual a mi consideración fue muy provechosa y sana, pero antes una breve introducción de lo que es este periodo.
La niñez es el periodo de tiempo de un ser humano que va desde los 3 años hasta la edad de 11 años más o menos, las etapas anteriores a la niñez son la etapa prenatal y la de nacimiento y primeros pasos.
La niñez generalmente se divide en sub-etapas, las cuáles son: niñez temprana (3-6 años) niñez intermedia (5-8 años) y niñez tardía (9-12 años), los años cambian según los niños, ya que entran muchos factores a consideración, como su desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.
El fin de la niñez ocurre con la llegada de la pubertad, que marca el inicio de la adolescencia (según Piaget de los 11 a los 20 años, generalmente, ya que las niñas suelen presentar cambios físicos incluso desde los 9 años).
Si considero mi infancia desde los 2 a los 12 años (fin del ciclo escolar primario), algunas de las mejores cosas que me pasaron fueron:
1.-El tener a mi familia unida, mi papá, mi mamá, mi hermano, mis tías, mi tío, mis primos y primas, mis abuelos, etc, fue algo genial, éramos una familia extensa que disfrutaba cada momento de la vida, hoy somos más bien una familia de tipo nuclear, ya que cada quien ha tomado caminos diferentes (aunque seguimos igual de unidos).
2.-Mi primera fiesta infantil ocurrió a los 3 años de edad, a partir de esa fecha y hasta los 6 años tuve fiestas con piñatas, pastel, etc.
3.-Los juguetes que tuve en su momento me causaron un enorme placer, mi primer bicicleta triciclo Apache, unos radio robots con los que nos comunicábamos mi hermano y yo, un carro patrulla de pilas que me trajo una tía de Los Angeles California, unas pistolas y un cinto vaquero que me regalaron mis padrinos, un Robot Transformer que me regaló mi mamá, unos ninjas con ropa de tela, un karateca con espada y un Rambo figura de acción.
4.-Mi primer beso fue a los cinco años de edad, mi prima de la misma edad (una niñita) se atrevió a pedirme que nos besáramos (para esto hay que aclarar que los niños desde muy pequeños sienten excitación, aunque está es inconsciente, incluso hay pruebas de niños que se masturban desde que tienen meses de haber nacido, sólo porque sienten placer, sin saber exactamente que es lo que está pasando). Yo nunca fui muy precoz que digamos, y a la edad de 5 años era totalmente inocente de muchas cosas, pero ya había visto telenovelas y había visto que las personas en ellas se besaban, así que cuando besé a mi prima sentí que el mundo y el universo se detuvieron, fue como un choque eléctrico que me sacudió de pies a cabeza. Inmediatamente quise continuar besándola para seguir experimentando ese gran goce, pero ella no debió sentir lo mismo, porque dijo que ya era suficiente.
No vengo de una familia muy futbolera que digamos, mi madre no le entiende al fútbol, mi papá sólo ve partidos importantes (finales de liguilla, juegos de la Selección Mexicana), mi hermano igual, el soccer le es totalmente indiferente, aún así aparezco en la fotografía con el primer atuendo deportivo que vestí, el traje azulgrana del Atlante, (supongo que ya estaba destinado a llevar el fútbol en las venas).
5.-Al entrar a la primaria mi madre me compró un balón de fútbol, y desde ahí hasta que salí de sexto me la pasaba jugando fútbol en los recreos de media hora con los camaradas, salvo las veces que las niñas me invitaban a jugar a las quemadas y esos juegos. El balón fue mi amigo en todo momento (y eso que no veía fútbol en la TV), y ahora estoy al revés, veo más fútbol por televisión que jugarlo en persona. De hecho aún recuerdo el primer gol que anoté, fue en un partido en el que había niños de todas las edades, muchos de ellos mayores (11-12 años), y yo con apenas 6 años impacté el balón como venía y dejé pasmado al arquero con ese tiro, de ahí me gané una gran fama, y durante todo ese juego y después me pasaban a mi el balón para que fusilara las metas contrarias. Siempre jugué de atacante y aparte de tener buen golpeo de balón era buen driblador.
6.-Como en segundo o tercero de primaria más o menos me hice un poco vago, ya que en varios locales llevaron maquinitas de juegos tipo Atari, y eso hizo que me embobara por mucho tiempo en las Arcadias, jugando el Pac-Man y un juego de destruir bloques (el cual era mi favorito). Cuando llevaron los 110 juegos de Nintendo fue una locura para mí, ya que eran juegos más sofisticados como el Súper Mario Bros, y mi locura fue total cuando vi los increíbles gráficos del Súper Mario Bros 2 y más aún con el 3.
7.-Siempre fui malo en juegos de destreza como el balero, trompo, yoyo, resortera, etc, y sí, en aquellos tiempos se jugaba más con juguetes artesanales hechos en México que con juguetes electrónicos, incluso las figuras de acción eran monos hechos aquí, como los santos.
8.-La lectura representó un bastión importante para acrecentar mi acervo cultural, como a la edad de 8 años leía cómics como Karmatrón, La Espada Salvaje de Conan el Bárbaro (para mayores de 18 años), Flash, Memin Pingüin, Kaliman, la Pantera Rosa, Capulinita, Sensacional de Luchas, la pequeña Lulú, El Libro Rojo, El Umbral de Ultratumba, Sensacional de Sueños, Sensacional de Fútbol, Sensacional de Box, El Libro Vaquero, El Hombre Araña presenta: vengadores, 4 fantásticos, etc.
A los 10 años hice mi Primera Comunión y más o menos a esa edad comencé a leer la Biblia (que terminé de leer completa como a los 12 años). Otros libros que leí fueron Pinocho y El Libro de la Selva.
El becerro de la foto de nombre Pancho, pasó a ser un toro indomable en los rodeos de la localidad. Siempre me ha gustado tener animales en casa.
9.-Mis recuerdos aún evocan a una niña de nombre Rosa (que la conocí en tercero y estudió conmigo hasta sexto), la cual me seguía a todas partes, y hasta me compraba boletos para las funciones de payasos, para el carrusel, plumas, etc. la niña realmente me gustaba, aunque disfrutaba haciéndole desplantes, fui un verdadero patán.
10.-Finalmente a mi hermano y a mi nos compraron el Nintendo, la primer consola que tuvimos, y fue un deleite jugar el Súper Mario Bros 1 y por fin acabarlo, ya que en las maquinitas nunca lo pude terminar, y recuerdo que incluso mi padre se divertía como loco con la pistola Zapper y el juego Duck Hunt, el mismo que jugaban en el programa de TV Intercontrol conducido por Graciela Mauri.
Sin embargo, para mi el mejor juego de todos los tiempos me lo compró mi mamá en una tarde lluviosa que fuimos a un tianguis, ahí sentí una fijación tremenda por un juego que tenía en la portada un guerrero con un látigo y otros personajes un tanto lúgubres. Si no adivinan se trataba del Castlevania III Drácula´s Curse, protagonizado por Trevor Belmont y su equipo cazavampiros: Shipa, Grant y Alucard, para derrotar a las hordas infernales comandadas por Drácula.
11.-Mis caricaturas favoritas de niño eran He-Man, los Thundercats, Mazinger Z (la mejor), Candy Candy, Bel y Sebastian, Los Dinoplativolos, Astroboy, Los Cazafantasmas, Los verdaderos Cazafantasmas, Las Tortugas Ninja, etc.
12.-Recuerdo pocas películas realmente de aquellos tiempos, pero algunas que me dejaron impactado fueron: El Titiritero del Diablo 1, 2 y 3, Drácula, Batman, Batman Regresa, La Casa del Exorcismo, Pesadilla en la Calle del Infierno, etc (si se fijan bien siempre me ha fascinado el género de terror).
En el Cine vi primero con mis tíos y una prima pequeña la película de King Kong 2, y más tarde volví a ver esa cinta con mis padres y mi hermano. Recuerdo haber visto He-Man 2, Policías y rateros, Policías y ratones, Terror en la Montaña, películas de Parchis, otra prima más grande me llevó a ver Hermelinda Linda 1 y 2.
Regularmente a mi pueblo llegaban "húngaros", los cuales brindaban diversas variedades de entretenimiento familiar como actos circenses con bailarinas, bufones o el increíble King Kong en persona y también cine, siendo las películas de la India María, Mario Almada y Valentín Trujillo las más pedidas por la gente, luego los balazos sonaban reales que hasta daban miedo por la calidad del sonido y lo estruendoso que se oían.
13.-La música que escuchaba era en su mayoría infantil: Cepillín, la Canción del Oso Panda cantada por infinidad de artistas, el ya mencionado grupo Parchis, cuentos infantiles del tío Pedrito, Cri-Cri, etc.
Pues helo ahí, un breve resumen de lo que fue mi infancia, con el fin de no hacer este post largo y tedioso, y también porque ahorita en estos momentos son los mejores recuerdos que vienen a mi mente, y para terminar sólo le agradezco a Dios por haberme dado una infancia llena de dicha y alegría, igual como ha sido toda mi vida.
¡Pasen buenos días!