¡Saludos Cibernautas! ahora toca el turno de revisar el nuevo Monster Edition que ha publicado Marvel Televisa: "X-Men Primera Generación. Los Brillantes Del Mañana", el cual es otro ardid comercial ante la inminente salida de la nueva película mutante, disponible a partir del próximo 3 de Junio, como bien se señala en la contraportada del ME.
Al principio creí que se trataría, igual que como pasó con Thor, del compendio de las primeras aventuras de los mutantes, y de hecho sí son las primeras aventuras, pero son historias jamás contadas de la que es conocida como la primera generación de mutantes: Beast, Iceman, Marvel Girl, Cyclops y Angel.
La parte que tiene que ver con el arte, es decir los dibujos tintas y colores son bastante decentes y corren a cargo de Roger Cruz, Paul Smith, Victor Olazaba y Val Staples. El arte en las portadas es simplemente asombroso, el cual corre a cargo de Marko Djurdjevic.
El escritor Jeff Parker hace un papel igual de bueno en las historias, 8 en total, las cuales no tienen continuidad directamente entre sí, más son bastante amenas y llenas de creatividad. Los diálogos entre los personajes tienen bastantes tintes cómicos, las historias son ligeras y entretenidas, muy variadas en los temas que tratan, dentro de los cuales aparecen otros personajes del Universo Marvel como el doctor Curtiss Connors, Thor, Ymir, Los Skrulls o el Doctor Strange.
Con temas bastante asequibles para el razonamiento uno pensaría que se trata de historias aburridas o sin chiste, nada más alejado de la realidad. Yo en lo personal ya me estaba hartando de las historias infinitas de las maxisagas, esa fue la principal razón de dejar de coleccionar comics, ya que se podía sentir claramente que lo que las personas creativas que se encargan de esta industria deseaban lograr no era la satisfacción de los lectores, sino ensanchar sus arcas económicas con tanta historia sin sentido que sacaban y que se hacía obligatoria su compra sólo por el hecho de mantener relación con el tema central que se estaba tratando, aunque esa relación fuera ínfima.
Al leer este ME me sentí realmente cómodo al ver que cada una de las historias era diferente, en donde igual se trata el tema del miedo interior que siente Xavier hacía su hermano Caín Marco, como las vivencias de Iceman al ser mutante y que trata de compartir con su madre en una carta, o la relación sentimental que se gesta entre Angel y la Bruja Escarlata, o el hecho de encontrar a una persona que sufre un cambio más radical que nuestros amigos mutantes en su aspecto, etc.
Lo anterior dentro del contexto actual y no el de la década de los 60´s, como bien se puede ver en la justificación que hace Iceman al escribirle la carta a su madre a la antigua, ya que el profesor Xavier no los deja tener correo electrónico según él.
Conclusión: quienes no hayan leído este ME les aconsejo que lo adquieran, se van a pasar un buen rato leyéndolo.
Este post tendrá una actualización al momento que vea la cinta de los X-Men, la cual por los avances se ve prometedora, de hecho hoy en día los mutantes son la franquicia más exitosa en el cine del Universo Marvel, ya que podría decirse que han tenido una constante continuidad aunque sea con precuelas, dada en parte a que sus historias dentro del Séptimo Arte han sido bastante buenas, claro que se hubiera podido decir lo mismo de Spiderman si el barco no hubiera naufragado, ya que viendo las dos primeras cintas del Araña y comparándolas con las de los X-Men en ese momento era difícil decir cuál saga sería más exitosa, sólo el tiempo nos sacó de la duda, y aunque Spiderman también reinicia, su nueva película será equivalente al reinicio de Batman en este Siglo XXI, por lo que ya no podemos decir que sea una precuela, sino una saga totalmente diferente.
¡Pasen buenos días!
Pues vaya que si luse buena la pelicula, a irle ahorrando desde ya para verla xD...
No e leido el comic pero se ve que tiene buenos artistas como señalas por el traso en la portada, en la semana lo andare buscando sino tengo algun otro pendiente.