
Buenas tardes compañeros y compañeras del Ciber-espacio, el día de hoy deseo hablarles del Día de la Raza, como mejor se conoce a la llegada de Colón a América, 12 de Octubre de 1492.
Antes que nada quisiera aclarar que Colón murió sin saber que habia pisado un "nuevo continente" para los occidentales. Para nada fue el primer contacto entre personas del "Viejo Mundo" con personas del "Nuevo Mundo", ya que hay indicios de naves vikingas en Groenlandia y costas de Canadá alrededor del año 1000 DC, además de los innumerables contactos entre chinos y japoneses con las culturas Inca y Maya en el pasado, así como con diversas tribus nativas estadounidenses. Al ver los hallazgos de materiales, prendas de vestir, uso de palabras similares, etc, el sorprendido es enorme. También hay indicios de habitantes de Madagascar colonizando toda la región del pacífico llegando más allá de Oceanía y Hawai, hasta las costas de Pascua y Chile, y no se diga de la presencia de negros africanos en Brazil y México. De hecho no todos los nativos de América o Anáhuac como la llamaban los aztecas tienen el gen mongol (de los habitantes de Asia Oriental), hay quienes tienen gen europeo en su sangre (Europeo Indio-Iraní de India y Persia) e incluso negro (África) aludiendo a que los visitantes del viejo Mundo llegaron de todos lados.

Ahora bien, lo acontecido en 1492 fue un contacto de culturas, es más correcto llamarlo así, que un descubrimiento. Para todo caso el verdadero descubrimiento de este continente ocurrió con el ser humano atravesando el estrecho de Bering, sino es que esta también es una estratagema de los europeos para afirmar que el nativo de América no era capaz de cruzar los océanos y fue ayudado por un fenómeno de glaciación que lo hizo atravesar por tierra firme.

Este día es importante para nosotros, porque de ahí nace la raza mexicana actual, al menos simbólicamente, el mestizaje, por eso en muchos lados le dicen el día de la raza, nuestra mezcolanza hispana y aborigen. Porque es innegable que no podemos negar nuestro pasado, lo que si es un hecho es que ese pasado ha estado extremadamente tergiversado en los hechos como se dieron y los datos erróneos que han quedado plasmados hasta nuestros días, por ejemplo:
1.-los nativos de este Continente no son Indios, los indios son de la India, mal llamados aquellos Hindúes, porque el ser Hindú alude a pertenecer a la religión del Hinduismo.
2.-La palabra "indígena" tampoco aplica para designar a los nativos de esta zona, ya que esta palabra es ambigua y hace referencia a los nativos de cierto lugar, no específicamente a los nativos americanos o anahuenses, así podemos encontrar indígenas en España, Madagascar o Francia, aludiendo a la gente nativa de esas regiones.
3.-Este Continente ya tenía un nombre anterior a América, se llamaba Anáhuac (Región Norte), y estoy seguro que los Incas llamaban de otra forma a la masa continental del sur, que a final de cuentas si deberían ser dos continentes separados y no uno sólo desde la Patagonia hasta el Polo Norte.
4.-En los textos medievales, como La Divina Comedia, al creer que el Mundo era cuadrado, aplicaba una lateralización del Orbe, Oriente y Occidente, iniciando el mundo en India y terminando en España, como señala Dante Alighieri, ya con el mundo redondo, sigue aplicando esa lateralización, pero ya no podemos decir que hay un principio y un final, por consiguiente, para los que vivimos en este continente, Europa debería ser mencionada hacia el Oriente y Asia hacia el Occidente.
5.-Colón no era español, como mucha gente piensa en la actualidad, su origen es incierto, aunque la mayoría de las personas señalan que era genovés (Italia).
6.-Américo Vespucio al parecer tomo su nombre de Amerrique, región de Nicaragua, en donde se encontró una vasta fortuna, por lo que a final de cuentas el nombre de Américo, feminizado en América, si podría pertenecer a este Continente, aunque es sólo una suposición.
7.-Con la reforma educativa de 1992-1993, la SEP estableció este día como "Encuentro de culturas", ya no como "Descubrimiento de América". Incluso ya no aparece en los calendarios oficiales de la SEP. Un Profesor recuerdo que nos mencionó que se había sustituido por el 12 de Diciembre (día de la Virgen de Guadalupe), lo cual hasta cierto punto es cierto, porque ahora ese día es inhábil, pero él no fue más allá y no nos explicó el porqué de esa decisión de eliminar al 12 de Octubre como día importante para nuestro país.
8.-Colón jamás estuvo en el territorio que ahora conocemos como México.
9.-Al ser religioso, Colón murió diciendo las palabras de Cristo: "En tus manos encomiendo mi espíritu", y murió triste de haber dado con las Indias (recuerden que no sabia que era un nuevo continente), porque pudo observar la tremenda ambición de los europeos respecto a estas tierras y sobre todo su crueldad.
10.-Los países que más deberían festejar este día de la raza en nuestro continente son: Chile, México, Perú, Paraguay y Guatemala, que al tener las más grandes culturas de este Continente, es en donde más se dio el mestizaje, de esas grandes culturas (incas, guaraníes, mayas, aztecas, zapotecas, mixtecas, etc) con los españoles.
11.-La Biblia, el Corán y otros textos antiguos mencionan a la Tierra como redonda, por lo que el significado de una Tierra Cuadrada bien pudo surgir en la Edad Media, época del Oscurantismo Occidental.
12.-El Libro de Mormón (para los que sean de esa religión mis respetos), también habla de la aparición de Judíos en América, tras la caída de Jerusalén en manos de Nabucodonosor, alrededor del siglo XVI A.C. Como el Libro nos lo presenta da a entender que los Judíos colonizaron todo el continente, lo cual me parece erróneo, ya que si bien pudo haber navegantes de esos lares en estas tierras, la colonización del Continente se dió desde el año 55,000 A.C, aproximadamente. incluso hay arqueólogos que aseguran que las pirámides mayas por ejemplo se remontan al año 7,000 A.C., incluso antes del inicio de la construcción de las pirámides egipcias: 3000 A.C.
13.-Durante la Época Colonial, era más común que se le nombrara América a la región de USA, los españoles y portugueses les llamaban a sus colonias: "Indias Occidentales", por eso es más familiar que todo mundo conozca a USA por América.
De mi parte es todo, ¡Gracias por su atención!
happy dia de la raza a todos jaja
la verda muy interesante lo ke escribiste charly, ya ni me acordaba de algunas cosas del 12 de octubre, eso me pasa x no poner atencion XD
ah ese yito ya estuvo es chichen itza y yo no!!! no es justo!!!
ke les vaya bien a todos en sus pronosticos (hoy son los juegos del domingo)
saludos