Buenas noches camaradas, hoy les traigo la reseña de un libro por demás interesante. Se trata de "Las Profecías Mayas" de Adrian G. Gilbert y Maurice M. Cotterell, de Edidtorial Grijalbo.
Tanto mayas como aztecas creían que el tiempo actual fue precedido por 4 eras, las cuales todas terminaron con una catástrofe, de hecho un final de esas eras coincidió con la llegada de los españoles a América y la caída de Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica. Así de este modo, el final de la era del Sol actual Tonatiuh, también traerá cambios, influenciados por un fenómeno de proporciones universales.
Este libro a mi manera de entender las cosas, descarta un final trágico del Mundo o de la Raza Humana como muchos autores pudieran suponer, ya que más bien señala cambios drásticos en la forma de pensar y actuar del ser humano, con una sentencia: "O el ser humano aprender a amar y a cuidar su planeta o terminará autodestruyéndose", en pocas palabras nos llama a tomar conciencia de nuestros actos, aunque al parecer si pasará algo que ayudará a que el ser humano reflexione ante su situación actual.

Éste es un libro científico, ya que usa el método científico en las investigaciones realizadas, aún así, dichas investigaciones presentan una serie de especulaciones, como el hecho de la existencia de la Atlántida, continente perdido durante el diluvio (que dicho sea de paso, esta ecatombe universal se presenta en varios textos antiguos, ya sean estos egipcios, indios, judíos, árabes, chinos o mayas). esto siguiendo los textos egipcios recopilados por Platón, y que señalan la existencia de un poderoso imperio naval, que dominaba toda la región de Europa Occidental, África del norte y se extendía por el Océano Atlántico, hasta el Continente Americano.
En dichos textos se habla de una isla más grande que Libia (país africano) y Asia, lógico que esa isla al tener esas proporciones era prácticamente una masa continental, muy probablemente Atlántida, y se encontraba más allá de las Columnas de Hércules (España), hacia el Occidente.
Los autores de "las Profecías mayas" encuentran relación entre los atlantes con las civilizaciones centroamericanas, ya que muy probablemente los mayas, egipcios antiguos y otros pueblos sean descendientes de los atlantes. También se habla de los vestigios de otros pueblos del otro lado del Océano Atlántico en América, como monedas fenicias en la Península de Yucatán, Columnas sumergidas por el agua de arquitectura romana en Cuba, que bien pueden ser ruinas del continente hundido, etc.
El libro cuenta con 395 Páginas, varias ilustraciones (algunas a color) e innumerables temas de gran interés. Habla de Chichén Itzá, recién nombrada maravilla del Mundo moderno. del complejo conocimiento que tenían los mayas en Astronomía, incluso con medidas más perfectas de la galaxia y del movimiento de sus astros y planetas que la misma Nasa. De su calendario más perfecto que el calendario romano, habla de las posibles causas de la extinción de esta brillante cultura, ya que su apogeo llegó a su fin alrededor del año 900 después de Cristo, mucho tiempo antes de que Colón pisara este continente en 1492.
Si tienen alguna oportunidad de leer este libro sería genial, yo lo encontré en una feria del libro de mi pueblo y de inmediato me llamo la atención por la gran fascinación que siento por las culturas antiguas. Por su atención ¡muchas gracias!
chichen itza.... una belleza arkitectonica presente en nuestra era...
charly oy si me pude meter a tdq y ayer no pude, ke feo ta eso, oye a ti te toca la kiniela la semana ke viene verda???
por cierto buena recomendacion d libro, a ver donde lo ayo prestado aunke sea
saludos