Saludos camaradas, desde hace días me nació una nueva emoción en lo concerniente al mundo de los cómics, y más en especial a la historieta en México, y es que según pude apreciar en distintos diarios locales, se está cocinando un proyecto de llevar a Kalimán a la pantalla grande.
¿Alguno de ustedes algún día llegó a leer un cómic de este personaje indio? yo la primera vez que supe acerca de él fue en mi infancia, cuando coleccionaba el cómic de Karmatrón, y en aquellos tiempos un cazador galáctico mató supuestamente a Saboot o Zaboot (no recuerdo bien, pero era uno de los guerreros Kundalini, el que traía el pelo largo), y un tío ojeando ese cómic y viendo el desenlace (que no era desenlace sino un "continuará") me aconsejó que mejor leyera Kalimán, ya que en esta revista el héroe nunca moría, según dijo. Más me recomendó el cómic en blanco y negro, ya que era el más antiguo, y que él ya tenía bastante tiempo leyendo (ya que había otro que era a colores), y en efecto, lo compré y las historias me parecieron por demás interesantes.
Kalimán hizo su aparición como radionovela, allá en el lejano 1963, era un personaje creado por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez, contando con los guiones de Victor Fox, y las voces de Luis Manuel Pelayo como Kalimán, y Luis de Alba como el pequeño Solín. Su importancia ha trascendido décadas, ya que el cómic en plena década noventera del siglo pasado se seguía publicando, y en Durango su radionovela se dejó de transmitir hasta hace muy poco tiempo, cuando fue suplantada por otra radionovela llamada "Arandu", que narra las vivencias de un indígena súper héroe tipo tarzán.
Sin embargo, nunca creí que ya hubiese películas de este héroe indio, siendo que ya han aparecido dos filmes relacionados con él: 1).-Kalimán, el hombre increíble, y 2).-Kalimán en el siniestro mundo de Humanón, realizadas ambas en la década de los 70´s, con el canadiense Jeff Cooper actuando como Kalimán.
Esta nueva cinta de nombre "Kaliman vs Karma", no es una secuela de las anteriores producciones según lo ha señalado uno de los productores Guisa Koetzinger, y el film será un trabajo compartido entre México y la India, de hecho la producción podría realizarse en aquel país de Asia Central, aparte de que el actor que interprete a Kalimán será indio y la película estará doblada a varios idiomas.
Kalimán es el séptimo hombre de la dinastía de la diosa Kali, y compite con el monje tibetano Karma, por alcanzar el grado de Dragón Rojo. Karma según esto es uno de los villanos principales de Kalimán, siendo así como un Lex Luthor para Superman, un Norman Osborn para Spiderman o un Joker para Batman.
La cinta no hará gala de la nueva tecnología existente, sino que se pretende llevarla a cabo en un marco antiguo, más parecido a las aventuras que realizaba Kalimán en la década de los 60´s y 70´s, aunque se contempla que poco a poco se vaya introduciendo el nuevo contexto existente en la actualidad, ya que se tiene el proyecto de que esta sea una trilogía.
En esta película se arranca con la historia de cero, narrando los orígenes de Kalimán, con un guión que está siendo llevado a cabo por Agustín Oso Tapia (Club Eutanasia), siendo como ya señalé antes, una co-producción entre Spiderland y la empresa india Magic Life.
De verdad que este tipo de proyectos me emociona, ya que demuestra que México también tiene a sus súper héroes muy arraigados, aunque en las viejas generaciones de lectores, por eso es bueno que los nuevos lectores de historietas de hoy en día sepan que no todo en la vida es Marvel o DC, sino que en antaño también había historias y personajes de calidad realizados por mexicanos.
Al final del día, Kalimán no hizo que dejara de leer Karmatrón, pero si me mostró una nueva faceta de las historias, con un contenido más de adulto, no sólo porque salieran mujeres en poca ropa, sino por el estilo de los dibujos y el tipo de historia (más apegada a la realidad, aunque con sus tintes de fantasiosa también).
Pues ya para terminar, en mis tiempos quizá Kalimán fue de las figuras de acción inmóviles que más llegué a tener (ya que solía perder mis juguetes y me lo compraron como 3 veces) junto con Batman, la Mujer Araña, el Santo y La Mole (eran de los monitos artesanales que se hacían en México, los que tenían una base del mismo material añadida a los pies y se pintaban como con esmalte).
¡Pasen buenos días!
hahaha q wen ped0
q se va a sacar
ami = me rifa chid0 el kaliman
men
y se llege yo a oir el prgrama de radio
era bueno bueno
heh
salud0s