¡Saludos cibernautas! ¿alguien de ustedes cuenta con tarjeta de crédito? les pregunto porque hace unos días mi Papá solicitó una tdc de Bancomer, ya que pensó que era el momento preciso para tener un sostén por si se presentaba algún inconveniente.
En el Banco le dieron los requisitos que debía cumplir para solicitarla, y una vez habiendo reunido todo eso, le dijeron que de entrada debía pagar una cuota de $90 mensuales por el seguro de vida, a lo que mi Papá respondió que ese servicio no le interesaba, ya que ya cuenta con un seguro de vida, y no era muy viable adquirir otro, a lo que la señorita del Banco le contestó que en el primer pago de "a fuerzas" tenía que pagar esa cuota, ya que llegaba por default en el primer informe de actividades del mes, y que si lo deseaba cancelar, este ya no le llegaría hasta el segundo mes.
Pues bien, dicho y hecho, el día que le entregaron su plástico, ese mismo día ya adeudaba sin haber usado la tdc, la cantidad no de $90, sino de $105, a lo cual muy molesto acudió al banco, para cancelar la misma. Pero al acudir al cajero, le dijeron que tenía que llevar el saldo de la tdc, y al sacarlo en la maquinita, ya no eran $105, sino $120, el saldo que le estaba apareciendo en su deuda.
Yo que lo acompañé al banco también me indigné sobremanera, y para colmo, las tdc´s no se pueden cancelar en las sucursales bancarias, tienes que llamar a un teléfono en México, donde te tienen largo tiempo en espera (a nosotros nos tuvieron como 40 minutos) y vaya que te echan un rollote de que no canceles la tdc, que te va a servir y cosas así. Mi padre tiene ciertos problemas para escuchar , así que mi madre le estaba sirviendo de enlace para la comunicación, pero los del banco pedían hablar con mi padre en persona, a lo que mi madre se los pasó en varias ocasiones, pero a pesar de decirles que le hablaran en tono un poco más arriba de lo normal, estas personas estaban hablando en un tono muy bajito, como si lo hicieran a propósito para que mi padre no escuchara nada.
Al final se tiene que hacer la cancelación del seguro de vida y de la tdc aparte, además, todo queda cancelado por medio de ellos, según nos dijeron con la computadora, y te dan una serie de números y el nombre de la persona que te atendió, pero no se firma ningún papel, algo que me parece mal, ya que a ti te piden un montón de cosas y tu firma, y ellos te cancelan la cuenta casi como diciendo: "ten fe en mi", se queda de palabra.
Los bancos hoy en día al pertenecer al extranjero la gran mayoría de ellos, están sangrando al país a más no poder. No puede ser posible que ahora los intereses que te cobran sean por "nada", de perdido fuera porque te endeudaste, gozaste de un producto o servicio y ahora no lo quieres pagar. Pero no, te están cobrando por nada, como si uno tuviese vicio en esta crisis de estar regalando el dinero.
En Durango hay una caja de ahorro popular llamada Hipódromo, en la cual se anuncia que se pagan muy buenos intereses por tener dinero ahorrado ahí. Convencido de eso me dirigí a abrir una cuenta, ya que su slogan publicitario rezaba: "En un mes de ahorro te prestamos el doble de tu dinero". Así que me dirigí para poner unos $4000, y al hablar con la persona encargada me dijo que de mis $4000, $2000 se iban a mi "fondo de respaldo", y los otros $2000 se iban a mi ahorro. Le dije que si pasado un mes me prestarían el doble (que según yo eran $8000), y me contestó que sí, me prestarían el doble de mi ahorro que era de $2000, osease que me iban a prestar $4000, con una tasa de interés que podía variar del 10 al 15 % mensuales. Me puse a pensar por un momento (ni tanto), y llegué a la conclusión de que me estaban prestando el mismo dinero que estaba ahorrando originalmente $4000, y aparte por prestarme mi mismo dinero me estaban cobrando intereses.
Ahí no acaba el asunto, al ser miembro de la Caja Popular, si esta sufría un duro revés económico, todos los socios tenían que aportar de su fondo de respaldo para ayudarla a subsanar los gastos.
Osease que si en determinado momento a alguien se le ocurre decir: "estamos quebrados", todos íbamos a salir bailando con una feria.
Nunca he tenido fe en las tarjetas de crédito, justo ahora 1 de cada 9 durangueños está en bancarrota con cartera vencida, según cifras de la Condusef, por causa de este "nuevo crimen organizado" llamado "Bancos", que están sangrando cada vez más y más a la Nación.
Por ahí alguien de la TV decía que desde que las decisiones bancarias de México se toman desde Madrid y Nueva York, el país va a una ruina económica inevitable. Y he de decir que no sólo los bancos extranjeros, también los pocos nacionales que quedan son unos "gandallas", tal vez el verdadero problema fue privatizar la banca, cuando lo que se debió hacer fue un verdadero combate a la corrupción de la administración gubernamental. El Gobierno en vez de que lo midan con vara de hierro como a cualquier empresa prefiere deshacerse de los bienes patrimoniales, y ahí están las consecuencias.
No sé que experiencias hayan tenido ustedes, los que tienen tdc´s, pero con los dos casos anteriores a mi ya no me quedaron ganas de solicitar crédito.
¡Pasen buen día!
Yo por eso sólo tengo tarjeta de débito.
Si no tengo o no me alcanza me aguanto porque eso de caer en la garras de una TDC es ahorcarse.