Saludos camaradas, la semana pasada, jugando el Capcom Classic Collection de PSP me avoqué a terminar un juego que para mi fue un detallazo visual a principios de la década de 1990 en las maquinitas, ni más ni menos que Street Fighter, juego que salió en 1987, y que nos presenta a dos karatecas: Ryu y Ken, los cuales deben desafiar contrincantes alrededor del mundo, si quieren ser nombrados los mejores peleadores del orbe.
Street Fighter acabado por un usuario de you tube de nick grazzt519 sin perder parte 1, las escenas bonus del juego incluyen dos desafíos, el primero consiste en destruir tabiques apilados (como los que destruía Mister Satán en Dragon Ball y que siempre le quedaba uno sin quebrar hasta el fondo) y destruir tablas de madera sostenidas por otros karatecas. Estos desafíos aparecen dos veces cada uno, siendo la segunda vez más difíciles, obvio.
Este juego tiene características que lo hacen único:
A).- Se pueden ejecutar bolas de fuego, puñetazos del dragón y patadas giratorias como en el SF II, sólo qué en el II se hacen con un sólo movimiento en diagonal del pad más el botón en turno, mientras que en el 1 se requieren dos movimientos diagonales previos, antes de presionar el botón de ataque. Esto hace más difícil el juego, pero una vez que le entiendes te conviertes en un verdadero maestro.
B).-Los ataques especiales cobran un valor muy importante en el juego (quitan entre la mitad de energía o una tercera parte, según la cercanía del enemigo u otras condiciones), a pesar de que al principio son difíciles de ejecutar, no como en el SF II, donde se ejecutan muy fácil pero no deciden una batalla a tu favor.
C).-Los gráficos son espectaculares y más lo eran en 1987, ya que los personajes se ven grandes y bien definidos al igual que los escenarios, nos recuerdan que hubo un tiempo que las Arcadias eran más poderosas que las consolas caseras.
Street Fighter acabado por un usuario de you tube de nick grazzt519 sin perder parte 2
La travesía inicia a elección del jugador en 1 de 4 países distintos, representados por sus banderas.
En Japón podría decirse que se hayan los peleadores "más fáciles" de este juego endiabladamente difícil, donde nos enfrentamos primero a Retsu, un hombre que practica el estilo de pelea Shorinji Kempo, y que es amigo de Gouken, el maestro de Ryu y Ken.
El segundo combatiente en Japón es Geki, un ninja que tiene la habilidad de desaparecer del escenario y aparecer en otro lugar, aparte de que lanza shurikens en tripleta.
Los Estados Unidos de América, son a mi consideración el segundo lugar recomendado para iniciar el juego. Donde aparece en primer plano Joe, un peleador callejero, el cual suele presionar mucho a sus rivales, pero con una buena dosis de golpes y patadas fuertes es pan comido.
Una vez derrotado Joe, el siguiente oponente es Mike, un boxeador que te puede enviar a la lona con sólo tres golpes. Su escenario es las montañas donde se encuentran los presidentes emblemáticos del país de las barras y las estrellas, y el truco para vencerlo es lanzarle Ha do kens (en este juego les dicen "ball fire" o "bonfire") de lejos para mantenerlo a distancia, y cuando se aproxime recibirlo con un puñetazo del dragón.
Me imagino que Mike es Balrog del Street Fighter II, ya que ambos son negros y el parecido es mucho, sólo que al de Street Fighter II le pusieron Balrog para que Capcom no fuera demandado por Mike Tyson, ya que el boxeador del juego de video es una parodia del boxeador profesional, y el ponerle el nombre de M (Mike) Bison, era mucho descaro. Por esa razón, en el II Balrog el español pasó a llamarse Vega, el jefe final cuyo nombre era Vega pasó a llamarse M. Bison, y el boxeador que se llamaba M. Bison se llamó Balrog.
En Inglaterra (a pesar de que el juego muestra la bandera de Gran Bretaña el narrador menciona a England), se encuentra Birdie (estilo lucha libre), quien hizo una aparición posterior en el SF Alpha II, y que es un personaje muy fuerte pero lento, relativamente fácil de vencer.
El segundo combatiente inglés, Eagle, es mucho más complicado, de los más complicados del juego, ya que porta dos bastones en ambas manos y es muy veloz.
Definitivamente los más duros contrincantes de la primera parte del juego están en China, siendo el primero Lee, un combatiente que usa el Kempo chino para pelear a un lado de la Gran Muralla. Lee es ultra veloz y muy habilidoso con las manos y pies.
Una vez derrotado Lee aparece Gen, el mismo anciano que sale en el Alpha II. El estilo de Gen es Ansatsuken Sou Ryu y Ki Ryu. este personaje es fácil de vencer si se actúa rápido con golpes fuertes y poderes especiales.
Una vez terminados los 4 primeros escenarios, nuestros personajes se trasladan a Tailandia, sede del combate final para definir al mejor peleador del mundo.
En Tailandia primero debemos enfrentarnos a Adon, quien usa el estilo de pelea de su maestro Sagat, el Muay Thai, que es muy parecido al Kick Boxing.
El último combatiente es el mismo Sagat, quien practica el mismo estilo que su alumno, el Muay Thai, sólo que Sagat ejecuta poderes especiales, como lanzar bolas de fuego (Hyper) y otros golpes y patadas.
Sagat es realmente difícil, ya que sus ataques suelen ser siempre impredecibles y muy veloces.
En la historia principal, Ryu terminó venciendo a Sagat con parte de malicia apoderándose de su cuerpo, lo que después llevó a transformarlo en Evil Ryu, y quien ejecutó un Dragon Punch, noqueando de esta forma a Sagat y dejándole una enorme cicatriz en el pecho.
Este juego desapareció del mundo tras la aparición de Street Fighter II, y la verdad no me explico porqué, si era un excelente título, y nunca Capcom se atrevió a hacer un remake, quedando en el olvido.
Yo tardé casi 20 años, desde 1990 hasta 2009 en volver a ponerle las manos encima, y la verdad me trajo un buen de recuerdos de mi infancia de vago, cuando sólo podía jugar en las maquinitas de la esquina (hasta 1992 me compraron un NES).
¡Pasen buenos días!
ami t0k0 la era de 0s nes
pero si tuve la oportunidad de jugar este juego en mi playstation 1 en un disko con varios jueg0ss como 189 de l0s de nates taban" buenos
mi favorit0 era joe y ryu son los mas c0ol
slaud0s mi erman00
bn post