Rogue (Ana Paquin) (ojalá la veamos en la probable nueva cinta de X-Men) y Joker (Heat Ledger) (qepd), fotografía de mi hermano César Iván.
¡Saludos camaradas! las siguientes son algunas de mis colecciones de cómics, las cuales son altamente recomendables en el tiempo que llevo de leer este tipo de historias, cabe aclarar que yo empezé leyendo historietas por ahí de 1986 más o menos, con el cómic de Karmatrón y los Transformables y el de la Espada Salvaje de Conan el Bárbaro (de ambas historias tuve un buen de ejemplares, de Conan llegué a tener como 30 revistas y de Karmatrón como 100). Posteriormente recuerdo haber comprado un par de números de El Hombre Araña presenta, Flash y El Hombre Araña, a finales de los 80´s.
En los 90´s no compré casi nada en toda la década, salvo algunos tomos de los X-Men la serie animada.
Es hasta el 2005 cuando Editorial Televisa adquirió los derechos de Marvel que regresé a este universo, no porque me quejara del precio de Vid, sino porque era súper fan de los X-Men y mi hermano ya en varias ocasiones me había dicho que estaban publicando material de los mutantes y de Wolverine a muy buen precio $15, por lo que fue coincidencia haber vuelto cuando Televisa adquirió los derechos.
No sólo entré de lleno a los cómics Marvel, mi regreso a las historietas también me permitió leer otras buenas historias del resto de editoriales que seguían en manos de Vid como DC e Image, ya que pude adquirir toda la Crisis Infinita con sus previos y especiales de DC, y también me leí toda la "Dark Age" de Spawn de Image que en ese tiempo estaban relanzando.
Sin más preámbulos, acá les presento las recomendaciones de algunos buenos cómics para degustar en cualquier momento:
La verdad fue una pena que se cancelara la serie de The Punisher de la línea Max (línea de Marvel que se dedica a la publicación de historietas con un contenido de adultos, lo cual no quiere decir que haya pornografía, pero el lenguaje es más soez, hay más sangre, escenas grotescas, etc), serie que empezó con el pie derecho, aunque pronto se volvió monótona por el exceso de escenas grotescas y pelada, dejando de lado la calidad de sus historias, aún así, era un concepto diferente en el abundante mundo colorido del cómic.
Soy de los afortunados que tienen todos los cómics publicados en México de Astonishing X-Men, con la pareja Whedon/Cassaday haciendo un trabajo plausible, aunque en lo personal nunca me gustó el arte de Cassaday al momento de dibujar a las nenas mutantes (Emma Frost, Kitty Pride), ya que las hacía algo cachetonas y feas.
Es una pena que este cómic también haya sido cancelado en México.
Los Marvel Clásicos son cómics que ningún fan de este grandioso universo debería perderse, las primeras apariciones de personajes, los primeros tomos de un personaje o grupo de personajes o series clásicas son verdaderas joyas, cuyo valor reside en el hecho de saber como iniciaron nuestros héroes favoritos sus andanzas en sus universos.
Los Mighty Avengers, grupo de vengadores leales a Ironman, con la Civil War los New Avengers se bifurcaron, siendo los dirigidos por el Capitán América llamados aún "New", y los que siguieron los ideales de Ironman se pusieron "Mighty".
Aún recuerdo algunos comentarios curiosos de marvelitas en el Bullpen que decían que no comprarían los tomos de los Mighty porque ellos estaban con el Cap y les caía mal Ironman, sin duda la Guerra Civil y los ideales de cada bando les llegó muy profundo, pero ya sin caer en fanatismos de este tipo, es altamente recomendable esta serie, ya que es complemento casi en todo momento de la otra (New Avengers), y sí, nos hicieron gastar el doble, pero vale la pena.
Por cierto, aunque muchos alaban los dibujos de Cho, sus sucesores Bagley y Maleev han hecho un trabajo también muy bueno.
De los Avengers poseo 4 tomos de los viejos vengadores, incluidos los tres que tienen que ver con la serie: Avengers Disassembled, y todos los números de New Avengers publicados en México por Ed Televisa.
Esta serie New Avengers es de mis favoritas, sobre todo por la sexy "buenérrima" Spider Woman Jessica Drew, aunque hay que reconocer que la trama también ha sido de muy alta calidad desde Brian Michael Bendis hasta la fecha, y hace poco me enteré vía el Correo Marvel que me llega que se publicará el cómic de Spider Woman, de hecho es el que ha causado más expectativa en USA entre los fans marvelitas con un arrollador 53.5%, dejando de lado otras historias que también son altamente esperadas como Wolverine Old man Logan Giant size #1 (5.9%), Paul Pope (11.9%), Thor Annual #1 (15.6%), The Marvels Project #2 (7%) y Strange Tales #1 (5.7%), esto con respecto a los cómics que saldrán a la venta en el mes de Septiembre en la Unión Americana.
También los tomos de los Illuminati, La Iniciativa y los villanazos de los Avengers: Los Thunderbolts, en sus tie-ins con Civil War.
Incluso en el universo Ultimate le sigo la pista a los Ultimates (los mismos Avengers del Universo Clásico, aunque con algunas diferencias, como una temática y humor más crudos).
La segunda foto la agregué porque había omitido el tomo del final de Ultimates 2.
El cómic de Batman y Robin All Stars con el dream team: Jim Lee (dibujante) y Frank Miller (escritor), es quizá el mejor cómic que he leído en los últimos años, lástima que Vid se encuentre tan reacio a terminar de publicar esta magnífica historieta.
Es difícil decir qué es mejor de esta historia, mucha gente se dejará apantallar por las groserías y temáticas de adulto que le imprimió Miller a la historia, pero el dibujo de Jim Lee también es de alabarse sobre todo al momento de dibujar a Black Canary, Wonder Woman o Bat Girl, aparte la trama es muy amena, es una historia alterna a los orígenes del encuentro de Batman con Robin, más cargada de emoción y acción.
Ojalá que Vid pronto retome la publicación del cómic de Wonder Woman, es relativamente poco el material que se publica en México acerca de heroínas, en este momento sólo se está publicando (que yo sepa) el cómic de Miss Marvel, tie-in con Secret Invasion, siempre he rogado porque se publique en México Miss Marvel como serie regular, Super Girl y Grimm Fairy Tales, ahora añadiré a mis súplicas que se traiga a México el cómic de Spider Woman.
Éste cómic se centra más en los hechos mitológicos griegos, al estilo de George Pérez cuando recreó a Wonder Woman tras la Crisis en las Tierras Infinitas.
También aparece "Amazons Attack" mini serie de las Amazonas.
Detective Comics #27 o la primera aparición de Batman.
Justice, escrita por Alex Ross y Jim Krueger, con arte excelso del mismo Ross y Doug Braithwaite es otra historia que empezó bien (con Brainiac y Luthor dejando fuera de combate a todos los súper héroes DC con ayuda de los más temibles villanos de este universo), y con el paso de los tomos fue decayendo. El final no terminó de convencerme, aunque por el puro arte gráfico vale muchísimo la pena.
Pues ya para terminar, los cómics que les presento aquí unos tienen muy buenas historias, otros historias buenas a secas con altibajos, otros tienen excelente calidad gráfica, y todos ellos en conjunto han sido excelentes series que me han brindado buenos momentos de diversión.
Obvio que al tomar estas fotos omití los cómics más recientes que he adquirido, ya que las fotos fueron tomadas hace como 1 mes aproximadamente.
¡Pasen buen día y siempre tengan a la mano algo para leer!
¿A poco salio Batman & Robin all stars hasta el número 9?. Unicamente consegui los primeros 4 números. Me estaba gustando la historia especialmente cuando superman abofetea a Wonder Woman.